«En la ciudad de Rosario estamos con un faltante de no menos de 100 colectivos en la calle», es la problematica principal que se planteó la semana pasada en una mesa conformada por dirigentes y municipales centrados en el area de transporte de la ciudad de Rosario.
El secretario de Transporte de Santa Fe, Osvaldo Miatello, la concejala del bloque Todos Hacemos Rosario, Silvana Teisa, y el integrante del Observatorio Social del Transporte, Carlos Fernández Priotti, mantuvieron el jueves pasado una reunión en la que analizaron las dificultades del escenario actual y unificaron el reclamo por una mayor colaboración de las empresas de colectivo. Entre las conclusiones del encuentro se destacó la preocupación por el faltante de al menos 100 coches para atender la demanda en las calles de Rosario.
En el encuentro se habló principalmente de las complicaciones que enfrentará el sistema de transporte sin la aprobación del Presupuesto Nacional. Otro de los temas puestos sobre la mesa fue el de la frecuencia del Transporte Urbano de Pasajeros y la cantidad de coches que faltan en la calle. Esto luego termina afectando a los otros sistemas de transporte, como por ejemplo el servicio de taxis.
Al ser consultada por las soluciones que pueden llegar a aparecer en el corto plazo para atender estas problemáticas, la edila justicialista sostuvo que contar con un Presupuesto nacional es fundamental para el sostenimiento del sistema, ya que la mayor parte de los subsidios sale de las arcas nacionales. Eso significa que, en caso de que se tenga aprobado el Presupuesto provincial, las complicaciones seguirían estando.
«Necesitamos el Presupuesto Nacional. Es lo que más estaría ayudando. Después, las empresas deberían reconocer el faltante de coches en al calle y empezar a sacarlos», reclamó Teisa.
Desde la visión de Todos Hacemos Rosario denuncian que a las empresas de transporte no les importa que los usuarios estén varios minutos esperando en las paradas, tampoco tienen una prestación del servicio acorde a las necesidades de la población ni planean cómo hacerle frente al crecimiento de la demanda.
«No vemos que haya intención. Habíamos apelado a que, como sí se hizo en la ciudad de Rosario con el acompañamiento del Justicialismo al Presupuesto local, a nivel provincial se vea reflejado un acompañamiento. Lo mismo a nivel nacional, pero no tuvimos esa suerte. Sabemos que a la brevedad vamos a tener réplicas negativas en cuanto a esto», anticipó Teisa.