El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y funcionarios del organismo en Washington, para avanzar en un nuevo programa financiero por la deuda de US$ 45.000 millones contraída en 2018.
El gobierno de Buenos Aires busca extender hasta diez años la devolución del préstamo de los 44 mil millones de dólares.
Argentina logró avances para un acuerdo con el FMI y fortalece su posición de reservas para 2021.
El FMI divulgó este texto luego de tres días de deliberaciones entre el staff y el equipo del ministro de Economía, Martín Guzmán.
La Argentina y el FMI alcanzaron un «entendimiento común» para negociar un nuevo acuerdo por la deuda de US$ 45.000 millones contraída en el 2018 y, por otro lado, el país confirmó que recibirá del organismo la suma de US$ 4.354 millones en 2021, gracias a una medida excepcional del Fondo de dotar de reservas a los países miembro en el contexto de la crisis internacional derivada de la pandemia de coronavirus.
«Las autoridades argentinas y el equipo del FMI avanzaron en la definición de algunos principios clave, que podrían sustentar un programa económico para ayudar a abordar los desafíos de Argentina a corto y mediano plazo», concluyó el Fondo.
«Principios claves» de un acuerdo.
– Preservar la estabilidad macroeconómica y sostener el crecimiento (sostenido por el sector privado).
– La inflación es un fenómeno multicausal: políticas macroeconómicas y «esfuerzos de coordinación».
– Crecimiento de exportación para acumular reservas.
– Desarrollo de capitales local.
Los números presionan: los vencimientos que tiene la Argentina.
– Mayo: u$s 2400 al Club de París.
– Mayo: u$s 296M de intereses al FMI.
– Agosto: u$s 396M de intereses al FMI.
– Septiembre: u$s 1870M de capital al FMI.
– Diciembre: u$s 1870M de capital al FMI.
– Necesidades: alrededor de u$s 6900M (u$s 5000M antes de las elecciones).