- Economía, Nacionales, Noticias

Los argentinos que tenga 55 años, y 30 años de aportes acceder a su jubilación

En el paquete de medidas que se difundieron desde Gobierno Nacional en esta semana, se destaca  un borrador de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que, si es firmado por el presidente, los trabajadores desocupados –mujeres entre 55 y 59 años y varones entre 60 y 64 años, con 30 años de aportes ingresados en la Seguridad Social- podrán jubilarse si ya tienen 30 de aportes.

Los mencionados podrán jubilarse con el 50 o 80% (según lo que finalmente se decida) del haber que le corresponde. Y cuando alcancen la edad jubilatoria (60 años las mujeres, 65 años los varones) pasarían a cobrar el 100%.

Al jubilarse en forma anticipada, esas personas pasan a tener la cobertura médica del PAMI y en caso de fallecimiento del titular, el derecho de pensión del cónyuge. En el Gobierno estiman que en lo inmediato podría beneficiar a más de 30.000 personas.

Hoy en Argentina jubilarse depende de la edad y los años de aportes jubilatorios y del sexo. En el caso de las mujeres, deben tener 60 años, y los hombres 65. Para ambos el mínimo de aportes debe ser de 30 años.

Aun así, dependiendo de la actividad laboral, es posible pedir una jubilación anticipada a los 55 años.

Detallamos alguno rubros en donde un trabador puede jubilarse a los 55 años.

Ambientes insalubres: quienes trabajen en lugares o ambientes que hayan sido declarados insalubres por autoridad nacional competente (Decreto 4257/68 Art. 1°, Decreto 121/77 Art. 2°) Edad: Hombres, 55 años. Mujeres, 52 años. Servicios: 30 años.

Antártida e Islas del Atlántico Sur: Personas que hayan trabajado en la Antártida e Islas del Atlántico Sur. Decreto 4257/68 – Art. 4°. Edad: Hombres y mujeres, 55 años. Servicios: 30 años.

 

Ferroviarios: Personas que hayan realizado tareas de maquinista o su equivalente, foguista o equivalente, cambista o capataz de cambista, aspirante de conducción o señaleros ferroviarios. Edad: Hombres, 55 años. Mujeres, 52 años. Servicio: 30 años.

Gráficos: Tipógrafos y linotipista, bajo relación de dependencia. Edad: Hombres, 55 años. Servicios: 30 años.

 

Mineros: Tareas mineras a cielo abierto. Personal realizando labores de obtención directa de productos mineros. Edad: Hombres, 55 años. Mujeres, 52 años. Servicios: 30 años.

Personal de la industria cárnica: Personas que se hayan desempeñado en la industria. Edad: Hombres, 55 años. Mujeres, 50 años. Servicios: 30 años y 27 años.

Personal de Salud: Para personas que hayan realizado tareas de contacto directo con los pacientes de leproserías, salas o servicios de enfermedades infecto – contagiosas, hospitales de alienados o establecimientos de asistencia de diferenciados mentales. Personas que hayan trabajado en Sanatorios y Hospitales en tareas de radioscopía. Edad: Hombres, 55 años. Mujeres, 52 años. Servicios: 30 años

Personal de seguridad operativa industrial: Con función permanente en plantas de elaboración o fraccionamiento de combustibles líquidos de primer grado. Edad: Hombres, 55 años. Servicios: 30 años.

 

Personal de servicios eléctricos: Edad: Hombres, 55 años. Servicios: 30 años.

 

Personal de transporte de carga: Personal dedicado a la construcción de vehículos automotores de transporte de carga. Relación de dependencia. Edad: Hombres, 55 años. Servicios: 25 años.

 

Trabajadores de la construcción: Edad 55 años para hombres y mujeres, y 25 años de servicio con aportes, con al menos 12 de los últimos 15 años trabajados en el sector.

 

Transportistas: Conductores de ómnibus o vehículos de transporte colectivo de personas pertenecientes a líneas urbanas, interurbanas o de larga distancia. Edad: Hombres, 55 años. Mujeres, 52 años. Servicio: 30 años.

Para más información dirigirse a la página de la Administración de Nacional de Seguro Social    https://www.anses.gob.ar/