- Noticias

Coronavirus en Rosario: habló el intendente Pablo Javkin

Tras los anuncios en el día de ayer del presidente Alberto Fernández sobre las nuevas restricciones para el AMBA, hoy por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin habló sobre la situación actual de la ciudad y comentó lo siguiente:

“Es muy delicada la segunda ola. Hay mucha gente con algún modo de desesperación por sostener sus ingresos, su trabajo. En esa prudencia hay que entender que las situaciones sanitarias también tienen diferentes características según la geografía, evidentemente hoy el AMBA atraviesa una situación distinta a la que estamos atravesando acá. Lo cuál no quiere decir que la que estamos atravesando acá sea cómoda, estamos en un momento de crecimiento de casos, de notar un crecimiento de la ocupación. Pero con una estrategia de vacunación qué en paralelo va cuidando a la población de riesgo, cosa que se va notando también en los índices, sobre todo en mortalidad”.

“Creo que con mucha precisión, día a día, hay que analizar esto, sostener los cuidados, plantearle también a la gente que todos somos partícipes de cuidar lo que tenemos, de defender las actividades abiertas, y eso va a depender también de que tomemos prudencia. Incluso sí vamos a comer, nos saquemos el barbijo cuando llega la comida, que trabajemos en la idea de cuidarnos lo máximo posible todo el tiempo, defendiendo estas cosas y sobre todo, en algo que creo yo, tenemos que sostener las clases”.

“A mí me parece que eso es clave, si algo hemos aprendido también es que no podemos seguir aumentando la brecha con los chicos. Los protocolos están funcionando, ha habido un programa de vacunación sobre docentes, tenemos que tener clases”.

“Todo esto lo trabajamos con la provincia, lo hemos hablado con el gobernador en ese monitoreo de variables, que insisto, hoy tiene una situación y necesitamos que no se agrave. El agravamiento claramente nos pondría en una situación de otras medidas”.

Necesitamos más vacunas, que si llegan nos van a permitir completar el sector de personas de entre 60 y 70 años, y avanzar en las personas que con comorbilidades de 18 a 59 años. Es decir avanzar y cubrir la población de riesgo.

“Hoy hemos recibido la noticia de que llegarían casi 900 mil vacunas, eso nos va a permitir, la semana que viene, no detener la vacunación”.

“Hay vacunas y una perspectivas, el año pasado ustedes recordarán cuando en Buenos Aires había casos acá no había, ahora tenemos, muchos y crecientes”.

“Otra cosa que quiero agregar y es importante, tampoco es como el año pasado, porqué hoy estamos con muchas actividades y hay otros virus, hay otras cuestiones que demandan al sistema de salud. Entonces el colchón de camas que teníamos el año pasado, hoy es menor”.

“Eso nos obliga a ser muy prudentes, yo creo que sí cada sector es estricto, si evitamos trabajar en un lugar o ir a tomar algo y después irnos a una fiesta clandestina y arruinar todo el esfuerzo desde el mozo y el dueño del restaurant hasta el que trabaja en el sistema de salud, obviamente vamos a estar a complicados”.

“Si hacemos las cosas bien, entiendo que podemos hacer lo que hicimos en septiembre y octubre, mas el agregado de las vacunas y con eso tener un panorama mejor”.

“En general, dónde hay protocolos no hay contagios, el contagio se da siempre dónde eludimos los protocolos”.

“Ayer recibí muchos mensajes sobre si iban a poder seguir trabajando o no. La angustia, la preocupación, la desesperación de mucha gente, eso nos importa y nos tiene que importar”.

“También tenemos que saber que no es infinita la capacidad de atender y que nosotros tenemos que ganar tiempo para terminar de cubrir a la población de riesgo”.

“Entonces entiendo que podemos hablar con claridad y hacer un acuerdo en ese sentido. No puede haber gente que circule en la calle sin barbijo, eso no tiene explicación ni justificación porqué está poniendo en riesgo a la fuente de trabajo de alguien”.

“Confío en esa madurez, obviamente habrá que intensificar controles, la restricción nocturna nos permite y lo vimos el fin de semana, apuntar más claramente los controles. Es mucho más notorio cuando hay un movimiento extraordinario, estamos monitoreando los sistemas de gps nocturnos para ver dónde se movilizan los taxis porqué no había ningúna justificación para que eso se dé”.

“Vamos a intensificar esos controles, ojalá también en esto tengamos la colaboración de las fuerzas, pero muy importante es esto, los contagios se dan cuando nos confiamos”.

“Y nos confiamos normalmente cuando estamos adentro con los que más queremos, eso es lo que hay que tratar de evitar”.

“Nosotros participamos de una reunión semanal con fuerzas provinciales y tenemos un mecanismo con las fuerzas federales. Hay un acuerdo entre fuerzas provinciales y federales de distribución geográfica, porqué no es lo mismo el centro durante el día que el centro durante la noche, entonces ahí hay una planificación operativa de las fuerzas”.

“Nosotros lo que hacemos ahí es aportar en dónde vemos que es necesario reforzar, muchas veces en anillos comerciales del macrocentro”.

“Claramente también el hecho de tener la noche con alta restricción nos permite, yo creo, mejorar la capacidad operativa durante el día”.

“Eso es lo que llevamos a esas mesas y es donde vamos a insistir, porqué el cuidado ya lo hemos hablado muchas veces y es integral”.

“Hay que cuidar la salud y la salud mental porqué esto lo vivimos todos, es un momento complejo y muy largo, avasallado por noticias cada vez más duras en términos de lo que vemos”.

“En cien años nunca nos pasó, la salud mental también es algo que debemos cuidar y la cuidamos mucho teniendo espacios donde podamos mejorar nuestra salud, caminando, al aire libre, pero todo con responsabilidad y con el estado presente cuidando”.

“Ese es el reclamo que queremos intensificar”, finalizó el intendente.