- Cultura, Nacionales, Noticias

SOBRE EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

Hoy 9 de Julio se celebra el 207 aniversario de la declaración de la independencia de lo que hoy es la República Argentina.

 

La misma, va en conjunción con la organización final del plan de guerra de José de San Martín, que garantizaría la independencia y llevaría el triunfo de los revolucionarios más allá de lo que hoy es nuestra Patria.

 

Fue relevante para tal decisión el contexto internacional.

 

En 1816, España se había liberado de los franceses, el rey Fernando Vll había vuelto al trono y su intención era recuperar los territorios que estaban en manos de los revolucionarios.

 

El ejército realista comenzó una exitosa campaña recuperando gran parte de los territorios que estaban bajo el control de los movimientos independentistas americanos.

 

Como contrapartida, las Provincias Unidas se juntaron para tomar una decisión ante el avance realista.

 

El Congreso General Constituyente se reunió en San Miguel de Tucumán para zanjar diferencias entre Buenos Aires y las Provincias Unidas, ya que éstas estaban deterioradas.

 

El tal, comenzó a sesionar el 24 de marzo de 1816 con la presencia de 33 diputados de diferentes provincias. Alguna de ellas, en la actualidad, no conforman nuestro suelo. Por ejemplo: Charcas hoy es parte de Bolivia.

 

Mientras que Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe, no participaron del Congreso porque estaban enfrentadas con Buenos Aires.

 

Y en ese entonces integraban «La Liga de los Pueblos Libres», junto con la Banda Oriental bajo el mando del General José Gervasio Artigas.

 

Lo relevante del Congreso fue que el 9 de Julio de 1816 los representantes firmaron la declaración de la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica y de «investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando Vll, sus sucesores y metrópoli» y «de toda otra dominación extranjera.»

 

Lo anterior, es la culminación de un proceso político iniciado con la Revolución de Mayo de 1810 en dónde se asume por primera vez una manifiesta voluntad de emancipación.

 

La proclama es considerada el documento fundacional de nuestro país.

 

Suscribe: Marcelo G. (Para lo periodístico: Margal: conductor y realizador del programa COMO PEZ EN EL AGUA, que se emite los viernes a las 23:00 hs por la 93.5 fm Radio del Plata Rosario).