En la sesión de hoy, jueves 8 de abril, el Concejo Municipal votó la norma que modifica el Código de Tránsito, la que obtuvo 18 votos a favor y 9 en contra.
La normativa largamente discutida en la comisión de Obras Públicas y luego en Gobierno, fue presentada por la presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck, y también había un proyecto similar de Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista.
Expusieron en el debate de aproximadamente tres horas, Schmuck y Zeno; Agapito Blanco, de Cambiemos; Norma López y Eduardo Toniolli, del Frente de Todos-PJ; Germana Figueroa Casas y Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio; Susana Rueda, de Rosario Progresista; María Luz Olazagoitía, Caren Tepp y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical, y Renata Ghilotti, de Propuesta Republicana.
La ordenanza que modifica el inciso a.1.2.1 del artículo 44 del Código de Tránsito Municipal, establecido por ordenanza Nº 6.543, por el que “se prohíbe la concentración de alcohol en sangre -más de 0 gramo de alcohol por litro de sangre- para quienes conducen cualquier tipo de vehículo a motor existente en la vía pública y todo tipo de vehículo a motor registrado y homologado que se incorpore a la circulación en la vía pública desde la sanción de esta ordenanza en adelante”.
Asimismo se modifica un ítem del artículo 45 con lo que quien tenga entre 0,1 y 0,5, se le remitirá el vehículo al corralón o podrá manejar otra persona, dado que, según se explicó, sino quedaría un vacío legal.
El proyecto de alcohol cero logró 18 votos a favor de las bancadas Radical; Partido Demócrata Progresista; Ciudad Futura-FSP, Frente de Todos-PJ; Iniciativa Popular, Rosario Progresista, Unidad Ciudadana, Socialista, Creo y Unite-Un Gol para Rosario, y 9 votos en contra de Cambiemos, Juntos por el Cambio, Unión Cívica Radical, Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, y Propuesta Republicana.
En los palcos se encontraban integrantes de la Asociación Civil Compromiso Vial por Ursula y Carla y familiares de víctimas de accidentes viales.
Se trata de una medida que es solicitada desde hace más de quince años, pero recibía amplia resistencia por parte de los empresarios gastronómicos, quienes afirmaban que se ven perjudicados porque reducirían las ventas.
De esta forma, Rosario se suma a las ciudades de Santa Fe, Reconquista y Pueblo Esther, en lo que muchos ediles calificaron como “el fin de las especulaciones con el alcohol al volante”, dejando latente el terreno ganado en el camino de provincializar la medida, que en septiembre 2019 ya había tenido media sanción en la Cámara de Diputados.
Cabe recordar que la norma rige desde hace varios años en otras ciudades de la provincia y son siete las provincias que cuentan con ley de alcohol cero: Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz.