- Noticias, Política

Alcohol Cero.

PROVEÍDO EN GOBIERNO PARA ALCOHOL CERO.

La iniciativa obtuvo la aprobación y retornó a la comisión de origen, Obras Públicas, para el correspondiente despacho. Por otra parte estuvieron integrantes del Sindicato de Trabajadores Municipales quienes explicaron proyecto para modificar régimen de licencias.

Presidió la reunión realizada el martes 6, en el Anexo “Alfredo Palacios” la titular de la comisión, Marina Magnani, de Unidad Ciudadana, con la presencia de las edilas María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio; Caren Tepp, de Ciudad Futura-FSP, y Norma López, del Frente de Todos-PJ, y los ediles Roy López Molina, de Cambiemos, y Fabrizio Fiatti, de Creo.

En tanto también concurrió la presidenta del cuerpo María Eugenia Schmuck, para pedir, tras el proveído otorgado minutos antes en la comisión de Obras Públicas, el tratamiento de la ordenanza sobre alcohol cero.

Recordó la titular del Concejo que “este proyecto tiene muchos años” y precisó que se dividía en dos, por una parte la modificación del Código de Tránsito y por otra la del de Faltas, y que eran dos propuestas presentadas, una de su autoría, y otra del edil Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista.

Mencionó que se había planteado a partir del envío por parte del Departamento Ejecutivo del mensaje para un nuevo Código de Convivencia, modificar sólo el de Tránsito, y lo relativo a sanciones abordarlo con el futuro Código, con lo que “las sanciones que rigen a partir del 0,5 van a regir para el 0”.

La concejala Tepp anticipó el voto favorable a la iniciativa y mencionó que también se habían manifestado de igual modo en Obras Públicas sus pares de bancada, Jesica Pellegrini, y María Luz Olazagoitía.

La edila Gigliani indicó que “hemos escuchado a todos los actores desde el 2013” para expresar su posición a favor y destacar “la actitud del concejal Agapito Blanco” en cuanto a modificar su posición y permitir que la iniciativa pueda llegar al recinto.

El concejal López Molina, afirmó que “mantengo los mismos argumentos” al anticipar el voto negativo, para mencionar que otros países, como Suecia, “han recurrido a mayores controles y multas contundentes, que no es lo que ocurre en la ciudad de Rosario, incluso por cuestiones técnicas como el tema de los alcoholímetros”. para aseverar que “se desvía la atención de lo importante”, y reconoció que “hay número para que llegue al recinto”.

También se expresó de manera afirmativa la presidenta de la comisión, Magnani, quien dijo que “es una medida de prevención, de un orden muy general, con lo que instalamos el concepto que no se puede manejar si tomamos”.

Por su parte la edila León, puntualizó que “los accidentes de tránsito se generan con niveles de alcohol superiores, nunca son entre el 0 y el 0,5” para plantear que “prohibiendo no se modifican conductas, sino con educación”, para expresar su voto negativo.

Asimismo se  manifestaron a favor la concejala Irizar y el edil Fiatti.

ALCOHOL CERO AVANZÓ DE OBRAS PÚBLICAS Y PASÓ A GOBIERNO.

El proyecto de Schmuck contó con la opinión favorable de Agapito Blanco y Marcelo Megna, luego de una reciente modificación donde deja el debate de las sanciones para el nuevo código de convivencia.

La reunión de Obras Públicas se realizó esta mañana, martes 04, en su modalidad de teleconferencia. Del encuentro participaron el presidente de la comisión, Agapito Blanco, de Cambiemos; el vicepresidente Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista, y el resto de los integrantes conformados por: Ana Laura Martínez, de Juntos por el Cambio; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP; Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical y Marina Magnani de Unidad Ciudadana.

Además también participaron por zoom la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, la concejala Susana Rueda de Rosario Progresista, María Luz Olazagoitía de Ciudad Futura – FSP y el edil Carlos Cardozo de Juntos por el Cambio.

Cámara de Cerveceros Rosario.

Al inicio de la reunión, Blanco recibió en audiencia a representantes de la Cámara de Cerveza Artesanal Rosario, Guillermo Martínez; Misael López y Emiliano Juan.

Quien hizo uso de la palabra al comienzo fue su presidente Martínez quien remarcó: “Estamos a favor de los controles pero no de bajar el nivel que actualmente se permite”. También aludió a la importancia de contar con campañas de educación.

Por su parte, Misael López aseguró que la postura contraria no pasa por lo económico, sino por pedir que se ejecuten más controles ya que el tema no pasa por la tolerancia.

En su caso, Zeno realizó un comentario sobre la actual existencia del alcohol cero en los conductores profesionales. Sobre esto, desde la Cámara afirmaron que acuerdan con que una persona que está trabajando en servicio público no deba tomar alcohol. “Allí sí alcohol cero debería ser un requisito”.

Luego, Susana Rueda leyó los diferentes impactos que tiene el alcohol en el cuerpo, advertidos por la Organización Mundial de la Salud y sostuvo que se trata de un debate político. También advirtió sobre la temprana edad en el consumo de cerveza, en la que se inician los adolescentes. “Está comprobado que los jóvenes toman más cerveza que otras bebidas”

El titular de cerveceros Rosario contestó sobre las aseveraciones de Rueda a las que contrapuso argumentos respecto a que la bebida que más consumen los adolescentes es el vodka, y de mala calidad, aseveró.

Otro de los expositores, Emiliano Juan sostuvo que los menores consuman alcohol es un problema pero en nada involucra al alcohol cero al volante porque no están habilitados para manejar. Por eso remarcó que lo que se necesita es educación y campañas de concientización.

Nueva modificación al proyecto alcohol cero.

A continuación, Blanco agradeció la presencia de los mismos y antes de comenzar a trabajar sobre los expedientes pendientes de comisión, ingresó la titular del Cuerpo, María Eugenia Schmuck para contar que se reunió con los ceos de muchas marcas de cervezas, los que expresaron que para ellos es una mala publicidad que en los siniestros viales esté involucrado el alcohol por eso manifestaron el apoyo a la iniciativa y realizan campañas de alcohol cero.

Luego de esto, Magnani propuso que si hay acuerdo se le otorgue el pase al expediente para la próxima comisión que tiene.

A raíz de esto, Blanco realizó una lectura del historial de los expedientes que incorporan modificaciones sobre la ordenanza que regula el 0.5. “En una primera instancia además del concepto alcohol cero se modificaba la regulación de alcoholemia, pero ahora Schmuck plantea otra propuesta donde simplifica y solo cambia el concepto sin tocar la reglamentación. En resumen, se modifica el 0.5 por el Cero y el resto queda igual”, explicó el edil.

Schmuck, explicó que lo que se haría es modificar el código de tránsito, y dejar para el debate del nuevo código de convivencia lo vinculado a sanciones.

A su turno, Pellegrini adelantó el apoyo a la modificación para avanzar en alcohol cero. En tanto, Zeno retomó la idea del objetivo inicial y sostuvo que debemos dar un mensaje claro sobre que si alguien conduce no debe tomar alcohol.

Debate sobre voto en disidencia

En los tramos finales de la reunión, Blanco propuso para no dilatar más el tema dar su “voto en disidencia” y así habilitar el paso del proyecto a la comisión de Gobierno.

Tanto la concejala Anita Martínez como el edil Cardozo argumentaron que no existe en el reglamento interno la figura del voto en disidencia en las comisiones. “Sostener una posición política no nos transforma en delincuentes”, reafirmó el edil de Juntos por el Cambio. A su vez, Martínez solicitó una semana más por no contar en la comisión con la presencia de la edila Germán Figueroa Casas.

Schmuck, remarcó: “no estoy de acuerdo en que se espere una semana más”. Y aplaudió y elogió con creces al presidente de la comisión Agapito Blanco por su voluntad democrática de permitir que avance el expediente.

En contraposición, Anita Martínez sostuvo que “no es capricho sino que tenemos derecho a pedir una semana ante esta nueva modificación planteada por la autora y sobre todo porque cumplo en manifestar una realidad que es que la concejala Figueroa Casas no pudo estar hoy en la comisión”.

De todas formas y finalmente, Blanco dio el pase con opinión favorable, al igual que el edil Megna, al expediente con la nueva modificación propuesta por Schmuck.