Algunas reflexiones de Maria de los Angeles Sacnuc, ex directora del BICE y senadora nacional mandato cumplido por la provincia santafesina
1- Sabor a muy poco ha dejado la presencia de las autoridades nacionales en la ciudad de Rosario . Esperábamos que propusieran líneas de acción, planificación y respuestas concretas frente a los asesinatos brutales que tienen en vilo a las familias rosarinas. No alcanzó antes y tampoco alcanza ahora con anuncios de más efectivos. Ello es necesario pero en el marco de otras acciones. Tampoco se hizo mención alguna a las fuerzas policiales. No podemos recurrir al Estado sólo en cuanto a la presencia de las fuerzas de seguridad y retirarlo en cuanto al fortalecimiento de la Justicia Federal, la educación -negándole a la Provincia el Fondo Compensador o el Fondo de Incentivo Docente- o los recursos para los comedores, o la urbanización de los barrios populares. Todo va de la mano.
2- Necesitamos más responsabilidad política, más templanza, más prudencia. Es una verdadera irresponsabilidad subir fotos a lo «Bukele”, ufanándose de ésto como si se tratara de una serie de netflix. Realmente este tipo de conductas en nada contribuye, hay quienes reciben esto como una provocación y después descargan su furia contra el pueblo inocente.
3- En la última semana la Administración General de Puertos recibió, firmó un memorándum e inició actividades conjuntas con militares ingenieros del Ejército de EE.UU. en el Sistema de Navegación Troncal del Paraná sin que se haya solicitado autorización al Congreso Nacional tal como dispone la Constitución Nacional. La ley ómnibus le otorgaba esas facultades al Presidente violando la Constitución. Por el Paraná se configuran los delitos de narcotráfico, contrabando, lavado de activos, evasión, etc. Estas son razones de fondo que hay que abordar para parar esta tremenda escalada de violencia. Comparto la necesidad de una política criminal que aborde centralmente los delitos económicos.
4- Hoy nuestra provincia sufre el dolor, la tristeza por la pérdida de vidas inocentes expresada en la paralización total de la ciudad de Rosario. También sufrimos la paralización de la ciudad de Villa Constitución y la región, como consecuencia del cese de las actividades en Acindar producto de un modelo que destruye el mercado interno, la industria nacional y las fuentes de trabajo. Es momento de construcción de políticas de Estado, de pensar en grande. Hay que acompañar a la comunidad que está desprotegida y dar respuestas concretas con gran responsabilidad política.