Cuatro personas fueron detenidas este miércoles en una serie de allanamientos ordenados por el fiscal Mariano Ríos, de la Unidad de Delitos Económicos, en una investigación que trata de establecer si se cometió una estafa que podría llegar a los 2.610.312 de dólares con unos 4 mil damnificados no sólo Rosario sino también en provincia de Buenos Aires. La investigación puso bajo el ojo de la Justicia a los desarrolladores de un juego digital llamado “Beast Masters”, que tiene como punto de inspiración al Pokémon, en el que se cobra por jugar y se reparten premios en criptomonedas.
Según la acusación, que comenzó en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en diciembre de 2021, los desarrolladores realizaron un método de estafa conocida como “rug pull” (tirón de alfombra en español) que consiste en lanzar un token (elemento digital) para atraer inversores que motiven el aumento de su valor, para luego, repentinamente, retirar los fondos y llevarse el dinero dejando a los usuarios sin liquidez y sin poder comerciar.
La forma de estafa más tradicional y rudimentaria es el toco mocho. Una verdadera obra de arte callejero en el que uno de los timadores finge haber perdido un fajo de billetes o un boleto de lotería encontrado por un peatón. Cuando la víctima agarra el fajo aparece el timador quien expone al peatón diciéndole que vio que había agarrado el botín. En la interacción entre ambos el timador incorpora el “chamuyo” y sobrevalora lo encontrado. Primero ofrece repartirse el botín, pero seguidamente aduce apuro y le ofrece a la víctima una salida: “Dame lo que tengas porque si vuelve el que perdió esto se va a dar cuenta”. “En el toco mocho siempre hay algo de complicidad de la víctima, que está ante la chance de hacer una diferencia de plata. De sacar provecho. O existe un grado de ingenuidad en el timado que hoy es difícil de ver en la calle”, explicó una vieja fuente policial consultada. Los tiempos cambian, evolucionan, y el rug bull podría considerarse un toco mocho 2.0.
Hola a todos.
Los últimos días sufrimos un ataque a nuestros dispositivos, en el cual se vieron afectadas las credenciales de acceso a los servicios utilizados y las redes, entre otros.Al enterarnos de esto, decidimos retirar lo más rápido posible la liquidez de la moneda para
— Beast Masters (@BeastMastersNFT) December 31, 2021
Pokemón recargado
Beast Masters, el juego puesto bajo la lupa, tiene su inspiración en el clásico Pokémon. Los usuarios podían adquirir un “gimnasio virtual” en el que podían “entrenar” (sumarle valor de reventa) a los distintos personajes que adquirían a los propios desarrolladores o a terceros. Cada usuario podía conservar personaje o entrenarlo y revenderlo. Así cada jugador generaba inversión sobre su personaje. Es decir, generar ganancia. Todo esto, según el expediente, se compraba con la criptomoneda del juego ($Master) con billeteras virtuales o dólares.
En julio de 2022 el fuero Penal, Contravencional y de Faltas de CABA se declaró incompetente por jurisdicción, al detectarse que el origen de la posible estafa podría estar en Rosario. Fue entonces que comenzó a intervenir el fiscal Ríos quien comenzó a delinear el modus operandi: personas que proponen proyecto virtual y reciben inversiones en criptomonedas de múltiples inversores para luego dar de baja ese proyecto aludiendo a consecuencia la pérdida de las inversiones que luego se corrobora fueron transferidas a diferentes cuenta de personas investigadas.
Sobre esta hipótesis el fiscal gestionó una decena de allanamientos que se llevaron adelante este miércoles en Paraguay al 100, Pasco al 700, Güemes al 2600, Pueyrredón al 600, San Lorenzo al 1900 (centro de Rosario), Gorriti al 1000 (Refinería), Pellegrini al 5500 (Bella Vista), García del Cossio al 200 (Fisherton), Mina Clavero al 900 (Alberdi), pasaje Nervo al 1600 (Industrial) y Rondeau al 1200 (Funes).
En los procedimientos realizados por efectivos de la Brigada Operativa de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) con el apoyo del Grupo de Infantería de Respuesta Inmediata (GIRI) fueron detenidos Gianluca P., Ramiro S., Manuel B,. y Gianfranco S., quienes en principio serán acusados en audiencia el próximo sábado por asociación ilícita y estafa. En el operativo fueron secuestradas dos pistolas _calibre 380 con cargador y calibre 6.35_; tres celulares, dos tarjetas bancarias y una notebook marca BGH. También fue demorada Julieta S., a quien se le formó una causa por “recepción de fondo para lavados de activos y tenencia ilegal de arma de fuego”. Habrá que esperar hasta la audiencia acusatoia para ver las cartas que tiene Fiscalía que le permitan ajustar el mundo de lo virtual a lo real.