- Arte, Cultura, Espectáculos, Locales, Nacionales, Noticias, Política, Región

Quien fue la mujer que hace 210 años atrás confeccionó la primera bandera argentina

La bandera argentina fue izada por primera vez un día como hoy pero de 1812 a orillas del río Paraná por el General Manuel Belgrano en Rosario. Pasaron 210 años de aquel hecho histórico. ¿Quién fue la mujer que confeccionó la bandera?

 

 

La mujer que confeccionó a pedido de Manuel Belgrano la primera bandera argentina

María Catalina Echevarría de Vidal nació en Rosario y fue hija de Fermín de Echevarría y de Tomasa de Acevedo. Huérfana desde temprano, fue criada por la familia de Pedro Tuella. En septiembre de 1810, se casó con Manuel Vidal. Muy apegada a sus padres adoptivos, siguió viviendo en las cercanías con el objeto de cuidar de ellos. Cuando el general Manuel Belgrano fue enviado por el Primer Triunvirato a fortificar las costas del río Uruguay y Paraná, se alojó en la antigua residencia de los Echevarría, a quienes conocía a través de Vicente Anastasio —el hermano de María Catalina— con quien había compartido una misión gubernamental en el Paraguay.

Desde allí, María Catalina Echevarría fue testigo y observadora de los trabajos de fortificación que se hacían en la barranca y fue quien, siguiendo instrucciones precisas del general Belgrano, confeccionó la primera bandera celeste y blanca que éste enarboló e hizo jurar en las barrancas del río Paraná el día 27 de febrero de 1812, hace 210 años.

La bandera consistió sólo en dos paños unidos, celeste y blanco, tela cedida por el propio padre adoptivo de María Catalina que tenía un almacén de ramos generales.

Creo importante recordar esta historia no solo por el momento de reivindicación de los roles femeninos de la actualidad, sino también porque hay una parte de nuestra historia que nos estamos perdiendo: “Si solo conocemos las hazañas de los héroes, sólo contamos historia de batallas y fechas, no estamos armando un paisaje del pasado. Ahí Catalina adquiere otra significación, con una mirada de género hacia el pasado, para construir futuro.” dijo Romina Tamburello, directora del documental ‘Catalina, la mujer de la bandera.’

Catalina ocupará por siempre un lugar, aunque a veces invisibilizado, en la historia de la Independencia nacional, como tantas otras mujeres desconocidas y ocultas que colaboraron con pasión por la Independencia y la grandeza de la Patria.

Y si hablamos de mujeres que reivindican las luchas por la igualdad y la libertad, les quiero recomendar una artista de nuestra ciudad llamada Clara Bertolini quien también nos cuenta un poquito de la otra parte de la historia.