Cuántos impuestos pagan hoy en la Argentina y cómo impacta en los precios.
A la espera de una reforma tributaria que el Presidente anunció en 2025, un informe reveló cuántos tributos deben pagar a nivel nacional, provincial y municipal.
Javier Milei anunció su intención de implementar una reforma tributaria en 2025 en donde buscará eliminar el 90% de los impuestos nacionales y transferircompetencias fiscales a las provincias. Esta propuesta tiene interés en las pymes argentinas. Según un informe privado, las pymes enfrentan una elevada carga impositiva a lo largo del año. ¿Qué tributos abonan actualmente?
En este marco, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) relevó que una pyme promedio debe afrontar, a lo largo del año, el pago de 39 tributos: 20 nacionales, 8 provinciales y 11 municipales, además de cumplir con 30 regímenes de percepción, retención e información.
“El entramado tributario de una pyme presenta un alto nivel de complejidad y una cantidad significativa de obligaciones fiscales”, destacó el informe del IARAF, que tomó como referencia una empresa modelo constituida como S.R.L. Esta empresa cuenta con un establecimiento propio, servicios básicos como telefonía, internet, electricidad, agua y gas natural; tres vehículos que renueva anualmente con modelos 0 km; y empleados en relación de dependencia.
Además, posee equipos electrónicos como notebooks y celulares para sus actividades (reemplazando uno de ellos cada año), utiliza insumos importados para la producción, parte de los cuales son destinados a exportación, y realiza al menos un trámite administrativo anual a nivel provincial y municipal.
Impuestos: detalle por actividad
Según el IARAF, una pyme debe enfrentar múltiples tributos según su actividad. Por la compra de insumos, paga el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ingresos Brutos (IIBB), la Tasa de Seguridad e Higiene (TISH) y el impuesto sobre Créditos y Débitos bancarios.
En el caso de las compras al exterior, se suman los Derechos de Importación, la Tasa Estadística y el Impuesto PAIS. Sin embargo, el anticipo del 95% asociado a este último dejará de estar vigente a partir del 22 de diciembre, según lo establecido por ley y el compromiso del Gobierno de no renovarlo.
Si el producto final se comercializa en Argentina, se encuentra gravado por el IVA, Ingresos Brutos (IIBB), la Tasa de Seguridad e Higiene (TISH) y el impuesto sobre Créditos y Débitos bancarios. Por otro lado, si se destina a la exportación, está sujeto a los derechos de exportación, uno de los tres tributos que el ministro de Economía, Luis Caputo, ha prometido eliminar siempre que se mantenga el superávit fiscal.
Impuestos a pymes: tributos sobre servicios
En el caso de los servicios de internet, se aplican el IVA, IIBB, TISH, Créditos y Débitos, el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y la tasa de control, fiscalización y verificación. Para la telefonía móvil, además de estos tributos, se suman la tasa por inspección de estructuras y la tasa de abonados.
Para el servicio de electricidad, se pagan el IVA, IIBB, TISH, Créditos y Débitos, el fondo para el desarrollo de energía provincial y la tasa de alumbrado público. Por su parte, en el gas se incluyen los mismos impuestos, junto con el Fondo Fiduciario para Consumo de Gas Residencial en Zonas Frías, el fondo provincial sobre los servicios públicos y la tasa de ocupación de espacios públicos.
Para el servicio de agua, se aplican el IVA, la Tasa de Seguridad e Higiene (TISH), el impuesto sobre Créditos y Débitos, la tasa de financiación del ente regulador y una contribución destinada al financiamiento de la infraestructura sanitaria.
En cuanto a los trámites administrativos realizados a nivel provincial y municipal, el Instituto optó por agruparlos en una categoría general, dada la multiplicidad de tasas existentes según la jurisdicción.