- Economía, Noticias, Región

El transporte del interior del país y los subsidios

 Secretario de Transporte la Nación, Diego Giuliano, asumido  su nuevo cargo y analizó la  delicada situación del transporte en el interior del país y considera que  la coyuntura obliga a pensar un nuevo paradigma.

Y para hablar de los problemas que se enfrentan, recordó: «Hay que ser muy claros, en el año 2017 se firmó el Consenso Fiscal. Ese Consenso Fiscal, convenio firmado entre el Gobierno Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma, eliminaba prácticamente los subsidios al transporte público del interior del país. Fueron recibiendo otros aportes, pero lamentablemente, se dio una reducción donde el 98% de los subsidios fue para el AMBA y el 2% al interior del país. El Gobierno de Alberto Fernández lo ha escalado fuertemente y hoy llega al 85% contra 15%».

«Una de las problemáticas más importantes de la pandemia es el impacto que ha tenido en el transporte.  Nosotros, antes, siempre decíamos que había que subir más gente y que esa era la forma de mejorar la ecuación económica. Hoy en día, trabajamos en la forma inversa, reduciendo capacidades para evitar contagios», explicó primero.

Hay un nuevo paradigma de transporte en el marco de la pandemia y esto requiere una fuerte asistencia del Estado

«Planteamos una modificación de la relación con las provincias, inclusive a través un proyecto que se va a debatir en el Congreso. Seguimos discutiendo y evaluando, en esfuerzos compartidos, cómo sostener el sistema durante la pandemia más grave que ha sufrido nuestra generación», subrayó Diego Giuliano.

Y cerró: «La coyuntura nos obliga a pensar. En todos lados el transporte tiene un aporte del Estado, una fuerte composición en subsidios. Que no es un gasto, es algo que se devuelve a través de una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de todo el país. En esto estamos abocados, hay una propuesta de los Gobernadores en torno a una Ley de Emergencia muy interesante para analizar».