Junto a la ONG de seguridad vial Adisiv, se brindó información personalizada a automovilistas para la instalación efectiva de los sistemas de retención infantil.
“Esta es una actividad muy importante para nosotros porque apunta a cuidar lo más preciado que tenemos: nuestros niños”, expresó la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru. “Ellos son el futuro y nuestra responsabilidad es darles a sus papás y mamás todas las herramientas para que viajen seguros en el auto”, agregó.
Por el punto de chequeo pasaron alrededor de 40 vehículos, cuyos conductores recibieron asesoramiento de manera personalizada acerca de la correcta instalación de los dispositivos, cuidados a tener en cuenta y recomendaciones respecto a la vida útil de las sillas.
En ese sentido, el presidente de Adisiv, Axel Dell’Olio, brindó una serie de recomendaciones a la hora de adquirir una silla: “Hay que elegirla en función de la altura, el peso y la edad de los peques y tener en cuenta que estén homologadas por Estados Unidos o la Unión Europea”, señaló.
Asimismo, el licenciado en Prevención Vial y Transporte apuntó que al instalar la silla en el vehículo “tiene que quedar completamente firme, sin ningún tipo de movimiento porque en caso de un accidente no va a cumplir correctamente su función”. Además, recordó prestar atención a la fecha de vencimiento con la que cuenta cada silla y cambiarla cuando haya caducado.