- Economía, Noticias

El Gobierno dará un bono de 5.000 pesos a jubilados

El presidente, Alberto Fernández, encabezó un acto en el Club Social y Deportivo Ituzaingó de la localidad de Temperley, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora y anunció el pago en agosto de un bono de 5.000 pesos para los trabajadores retirados.
Fernández comunicó que el Gobierno reconocerá además a las mujeres «el aporte de un año por cada hijo para acceder más rápidamente a la jubilación».

Con el bono, quienes perciben una jubilación mínima en agosto cobrarán 28.065 pesos, mientras que quienes tengan ingresos de dos haberes mínimos percibirán 51.130 pesos.

La medida beneficiará a más de 6 millones de personas. De este modo, las personas que cobran el haber mínimo tendrán en agosto un ingreso 47% superior al que tenían en diciembre de 2020.

De acuerdo a los datos de la ANSES, el nuevo refuerzo a los ingresos alcanzará al 83% de las y los jubilados y las y los pensionados.

Este bono se suma a los otorgados en diciembre de 2019 y enero de 2020, también de 5.000 pesos, para quienes cobraban el haber mínimo; en abril de 2020, de 3.000 pesos para los haberes más bajos, y en abril y mayo pasados, de 1.500 pesos para quienes percibían hasta 1,5 jubilación mínima.

«Ustedes están acá porque somos el Frente de Todos, el Gobierno de todos, y todos hacemos falta en la gestión de levantar la Argentina y nadie sobra», dijo Fernández.

El jefe del Estado destacó precisamente que en ese lugar, hace dos años y en la campaña presidencial, prometió que «en la Argentina los jubilados no iban a pagar más por sus medicamentos» porque la clase pasiva debía optar en aquel momento entre «pagar la luz o comprar remedios».

Unos 3,5 millones de jubilados tienen medicamentos gratis y en promedio un afiliado del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ahorra el 18% de una jubilación mínima por esa medida.

«No queremos que la inflación perversa que hemos heredado no carcoma los haberes jubilados», indicó el mandatario, y ejemplificó con la aprobación de la ley de Zonas Frías «con una rebaja en la tarifa de gas del 50%», además de garantizar que «la tarifa no subiera» y que «dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias muchos jubilados y trabajadores».

Fernández aseguró que su voluntad es que los jubilados «vivan dignamente» y agregó que no se arrepentía de «haber elegido la gente» por sobre la economía ante el desafío que presentó la pandemia de coronavirus.

«Muchos me criticaron cuando dije que entre bancos y jubilados elegía a los jubilados, y entre salud y economía elegía salud, porque elegía la vida antes que la muerte, y no me arrepiento porque voy a luchar todos los días para que vivan con más salud y vivan bien», completó Fernández.

El Presidente abraza a una jubilada en el acto de Lomas de Zanora

Por otra parte, destacó que «más del 90% de los adultos mayores de 60 años» de todo el país ya están vacunados contra el coronavirus, y reseñó que las primeras vacunas «fueron para los adultos mayores, que son los que estaban en riesgo».

«Una sociedad que no piensa en los adultos mayores perdió la ética, la que no reconoce al que alcanzó la madurez y no le da tranquilidad necesaria para tener una vida tranquila no es una sociedad ética», resumió.

Este bono de $5.000 será el tercero que se otorga en 2021 a las jubilaciones mínimas -los anteriores fueron de $1.500 en abril y mayo- aunque el primero que incluirá también a los haberes que duplican el haber más bajo.

Según la Anses, cerca del 83% jubilados y pensionados cobrará efectivamente el bono de $5.000 en sus salarios de agosto.

Asimismo, en septiembre se otorgará un nuevo aumento por la Ley de Movilidad que actualizará al conjunto de las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, según la evolución de la recaudación y los salarios.

En lo que va del año ya se otorgaron dos mediante la nueva fórmula de movilidad: 8,07% en marzo y 12,12% en junio que, en ambos casos, fueron superiores a los que hubiese otorgado la fórmula que fijaba ley sancionada en 2017, que actualizaba por inflación.