Estuvimos presentes en la localidad vecina y tuvimos el gusto de dialogar con Alejandro Luciani, el presidente comunal de Soldini.
Charlamos sobre varios temas, y a continuación lo más importante.
– Consultado sobre cómo están viviendo su situación económica, como van hacer para afrontar el rebrote de Covid y que perspectivas tienen para llevar adelante lo cotidiano en la comuna, comentó lo siguiente:
“En estos momentos en Soldini estamos bastante tranquilos, solamente tenemos tres casos activos”.
“Ayer tuvimos una reunión con el Gobernador Omar Perotti y la Ministra de Salud Sonia Martorano, armamos el esquema de como se va a trabajar en lo que se viene. Sabemos que no vamos a estar exentos de una segunda ola”.
“Hay pueblos que ya han empezado a tener una segunda ola, entonces vimos el esquema, que nos falta y cómo estar coordinadamente trabajando con el Ministerio de Salud de la Provincia de la Santa Fe”.
“No obstante ya nos venimos preparando, nos estamos stockeando de batas, guantes y barbijos para los médicos. Todo lo que sean elementos de sanitización para brindarle a la población y también estamos haciendo un stock de alimentos para aquellas personas que tengan que aislarse y no tengan la posibilidad de comprarse un alimento”.
“Venimos armando un esquema junto al Comité de Crisis local para que en el caso de que llegue una segunda ola estar preparados”.
También le consultamos sobre otro tema muy importante de la comuna.
– Ustedes son precursores en tener una localidad sustentable, se han reunido con la Unión Europea y la Red Argentina de Municipios frente al cambio climático. ¿Que implica eso y que beneficios les trae esta unión?
“Nosotros hace varios años que ya venimos participando de la Red de Municipios frente al cambio climático, la cuál está formada por 225 localidades de la argentina, no solo de Santa Fe sino de todo el país”.
“En este caso tuvimos una reunión con representantes de la Unión Europea en Argentina, en un primer momento tuvimos una reunión mostrándole el fideicomiso de Municipios y comunas que somos parte de la red. Es un fideicomiso que participamos 22 Municipios, en los cuales está Rosario y estamos nosotros, para la compra en conjunto de equipamientos para la mitigación del cambio climático. Vamos a adquirir nuevas luminarias LEDS, vamos a recibir licitaciones para comprar termotanques solares, pantallas solares y movilidad eléctrica sustentable”.
“Es un gran avance que la Red y la Unión Europea hayan llegado a tener una reunión con nosotros, para implementar estas nuevas políticas. La UE también nos va a estar acompañando en un proyecto de tres años a partir de ahora, de generación de empleos verdes”, desarolló el presidente.
– Le preguntamos en que consiste el proyecto y explicó lo siguiente:
“La Unión Europea va hacer un aporte económico para la capacitación de todos los equipos de trabajo de los municipios de la Red para la generación de empleos verdes. Todo aquel empleo que tienda a mitigar el cambio climático se va a tomar como un empleo verde y va a tener beneficios económicos de subsidios/créditos y también capaz alguna reducción de tazas”.
“Por ejemplo, Soldini tiene una gran cantidad de personas que están trabajando en huertas agroecológicas, todo ese tipo de trabajo se toma como empleo verde porqué no utilizan ningún químico y hace al cuidado del medio ambiente y de la salud. Entonces ese trabajo puntual que hace la localidad se toma como empleo verde”.
“Un empleo verde sería todo aquel que hace un reciclado de productos, de residuos reciclables cómo tarimas, todo lo que sea nylon, y esas cosas y los transforman en otros productos”.
“Todo eso se va a ver beneficiado con este programa de la Unión Europea y estamos muy contentos por ser parte de él”, finalizó Alejandro.