- Concejo Municipal, Destacados, Locales, Noticias

Comisión de Cultura: Apoyo al «Paseo de la Lectura»

En la comisión de Cultura, vendedores de libros usados de Plaza Sarmiento expresaron su respaldo al proyecto del concejal Calatayud. Además, se recibió a integrantes de la Escuela Ceferino Namuncurá.

Audiencia por el Paseo de la Lectura

En primer lugar, se recibió en la comisión a integrantes del grupo de vendedores de libros usados que se localizan en la Plaza Sarmiento y que expresaron su respaldo a la iniciativa del concejal Calatayud que propone la creación de un espacio permanente para la venta y canje de libros.

Actualmente, el grupo de puesteros está compuesto por ocho espacios y para su tarea se ven obligados diariamente a armar y desarmar los puestos, además de alquilar depósitos en la zona, trasladar las mesas y los libros para guardarlos al cierre de la jornada.

Manifestaron su apoyo al proyecto del concejal Calatayud, ya que una puesta en valor de dichos puestos les brindaría espacios más acordes de trabajo para ellos como puesteros y al mismo tiempo, un atractivo más para el área y la ciudad.

El proyecto presentado por el concejal y que se encuentra en tratamiento, establece la creación del «Paseo de la Lectura» de plaza Sarmiento, sobre el sector comprendido en la acera de calle Corrientes, entre calles San Luis y San Juan, espacio determinado a puestos de venta/canje de libros usados.

Los lugares designados para este «Paseo de la Lectura» contarán además, con áreas destinadas a la lectura pública, incluyendo bancos con forma de libro a ubicarse en la plaza adyacente, promoviendo así el disfrute y el fomento de la lectura entre los ciudadanos.

Los puesteros manifestaron su interés por el tratamiento y una futura aprobación del proyecto ya que consideraron que cada intervención del municipio, como se comprueba en otras ferias existentes, trae aparejada una gran atracción de público y además brinda un salto de calidad en la propuesta.

Aclararon que si bien la dificultad mayor que tienen pasa por lo relativo a las inclemencias del tiempo, entienden que una prevención contra el clima no pasa por cubrir todo ya que están localizados, en una plaza y respetan el espacio público pero requieren pensar un diseño que incluya esta necesidad y mejorar la calidad visual.

Sostuvieron el valor del proyecto presentado, al cual brindaron su absoluto respaldo y apoyo,  y consideraron que es lo suficientemente amplio y abierto como para que el ejecutivo municipal pueda como hizo en otros espacios, trabajar, modificar y diseñar una buena y completa propuesta.

Audiencia con integrantes de la Escuela Ceferino Namuncurá

En segundo lugar, se recibió a integrantes de la comunidad educativa de la escuela 299 Ceferino Namuncurá, de José Ingenieros 8663, y referentes, quienes habían solicitado audiencia a la comisión para plantear una situación por la que atraviesan y que se ocasionó a causa del descenso de la matrícula, lo que generó el cierre de dos cargos.

La escuela alberga a niños de los barrios La Bombacha y Stella Maris, en un territorio con muchas problemáticas sociales. Son grupos heterogéneos con grados muy pequeños y con poca cantidad de chicos pero con mucha cantidad de problemas, relataron, y la escuela funciona como un espacio no sólo educativo sino también de contención para las familias.

Solicitaron que todas las partes se involucren para que los chicos del barrio puedan volver a la escuela y comentaron con nostalgia que la escuela fue en su momento, un establecimiento de primera, categoría que implica más de 800 alumnos y que tuvieron octavo y noveno grado hasta los cambios de la ley educativa.

Aclararon que el nivel de la matrícula venía cayendo y se agravó por los continuos problemas que atravesó el barrio, ligados a la violencia y al conflicto del narcotráfico. Esto generó que muchos chicos se fueran, algunos han ido rotando por distintas instituciones del barrio y al jubilarse el cuerpo directivo, se llevaron los cargos, que eran interinos.

Reclaman diálogo y que la comisión pueda mediar en reestablecer el vínculo con el Ministerio de Educación, para pedir que se revea la medida tomada de cerrar cursos y el retiro de cargos por falta de alumnos. Además, plantearon la necesidad de una mirada integral del tema y la conformación de una mesa de trabajo.

También se hizo presente, el delegado de Amsafé Rosario, Juan Pablo Casiello, quien valorizó el espacio y la apertura de la comisión y del Concejo. Expresó su descontento por el trato del Ministerio de Educación y que es esta una comunidad muy castigada y una escuela, que por sus propias características, requiere especial atención.

Oscar Lupori, referente de la La Casita del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, señaló que los múltiples problemas que afronta el barrio, los migrantes, la conformación heterogénea, el machismo, las violencias y la falta de control de las redes sociales exigen un abordaje donde todos tienen que involucrarse, es competencia de todos.

La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y  presidió Ana Laura Martínez, del Pro.

Asistieron a la comisión, Mariano Romero, del Bloque Justicia Social, Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Alicia Pino, de Bloque Socialista y Hernán Calatayud, de Volver a Rosario.