- Economía, Noticias

Comercio: Se adhiere un bono de $4000 en agosto y un aumento del 9% para noviembre

La paritaria acordada en abril pasado, se mantendrá pactada tal como está: un 8% en mayo, 8% en setiembre, 8% en enero y 8% en febrero del año que viene, percibiendo solamente el aumento de mayo, que ya licuó la inflación. En agosto y en octubre percibirán $4000 y el 8% correspondiente a septiembre, respectivamente.

Por ende, el bono de $4000 para los trabajadores que encuadran el Convenio Colectivo de trabajo 130/75 se va a cobrar a partir de la segunda quincena de Agosto, mientras que el 9% acordado para noviembre, será no remunerativo (Art 6, Ley 24.241), es decir, no se aplicará en el presentismo, la antigüedad, etc. Ni se computara en el aguinaldo de fin de año. Será visible recién en las liquidaciones de sueldos correspondientes al salario de Enero.

El Secretario General de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios  (FAECyS),  Armando Cavalieri llegó a un acuerdo para ejecutar la clausula de revisión salarial. Su finalidad es frenar el crecimiento inflacionario y las fluctuaciones económicas. A dicho acuerdo, se le agrega un aumento del 9% que se cobrará en noviembre sumándose a los ya pactados.

El aumento de abril se había pactado en cuatro tramos y se mantendrá como lo habían firmado: un 8% en mayo, 8% en setiembre, 8% en enero 2022 y 8% en febrero de ese mismo año.

Actualizado el convenio, la suba anual queda en un 42% , incluyendo el nuevo porcentaje y el monto fijo acordado por única vez.

El encuentro, contó con la fiscalización estricta del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Mientras que, la Federación estuvo representada Armando Cavalieri, el dirigente Carlos Pérez y el Secretario de Asuntos Laborales, Jorge Bence.

En la banca empresarial participaron autoridades de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).

Cavalieri catalogó a esta negociación como clave para contrarrestar el desfase inflacionario en los sueldos de los empleado de comercio.

«A través de la vía del diálogo como herramienta superadora y por medio de una discusión madura hemos firmado una actualización del convenio para llevar alivio y contrapesar el proceso inflacionario”.

Expresó el dirigente y adhirió:

“La aplicación de la cláusula de garantía que hemos puesto sobre la agenda de la discusión se ha erigido, sin dudas, como un mecanismo eficaz para proteger el ingreso de bolsillo de nuestros afiliados»