- Deportes

Argentina rey de América

LA SELECCIÓN ARGENTINA DE FÚTBOL CORTÓ UNA MALDICIÓN.

Por: Agustín Granatto.

 

Argentina derrotó 1 a 0 a Brasil y se coronó campeón de la Copa América 2021.

El gol del triunfo lo convirtió Angel Di María.

Tras 28 años de sequía, la racha se cortó y la selección consiguió un nuevo título de Copa América.

La espera tuvo recompensa y vaya recompensa, Argentina es campeón, nada más ni nada menos, de que América.

La albiceleste consiguió un nuevo título y de esta manera suma 15 en total, que junto a Uruguay son los equipos que más copas tienen en su palmarés.

En un partido donde se luchó más de lo que se jugó, la selección hizo historia y marcó un hito.

Luego de 28 años y 5 finales perdidas (4 de Copa América: 2004, 2007, 2015, 2016 y 1 de mundial: 2014), Argentina rompió el maleficio.

Una fecha que quedará en la historia, una fecha que nunca olvidaremos, la fecha en la cuál hubo un nuevo Maracanazo.

Primera vez que Brasil pierde una Copa América que organiza y volvió a perder con una selección de Sudamérica después de 80 partidos, sí, la ultima vez que Brasil había perdido contra un equipo de la Conmebol fue contra Perú en el año 1975.

A pesar de tener todo en contra y no ser los favoritos, el equipo nacional piso fuerte, se plantó en la cancha y dejó la vida para traer la copa.

 

Un partido muy difícil desde todos los puntos de vista, tal y como era de esperarse.

Un primer tiempo que empezó parejo, dónde ambos equipos pretendían manejar la pelota e intentaban dominar el juego. Pese a la intención no fué así y en cambio fue muy friccionado y trabado. En una primera parte que no pasaba mucho llegó el gol, la agarró De Paul, que fue la gran figura del encuentro, y con un excelente pase habilitó a Di María, que tras un error de Renan Lodi cuando intentó controlar el balón, Ángel quedó delante del arco y ante la salida de Ederson definió por arriba y convirtió el tanto que todos soñabamos. Lo que todavía no sabía el «Fideo» es que iba a quedar marcado en la historia grande del fútbol argentino.

Ya en el segundo tiempo cambiaron los papeles y Brasil fue el dominador absoluto, ya que Argentina optó por defender y salir de contra. A pesar de eso, por momento no pasaba mucho y por momentos sí. El dominio de la verdeamarela fue tan amplia que logró convertir un gol, pero por suerte, Richarlison estaba en offside. Luego de esa jugada tuvo una muy parecida en dónde «Dibu», la gran figura de la semifinal contra Colombia, atajó muy bien. A Martínez no le llegaron mucho, pero las poca veces que lo hicieron respondió y muy bien.

Argentina volvió a mostrar un juego poco vistoso y más aguerrido de lo normal. La selección batalló más de lo jugó, pero todo valía para conseguir el objetivo.

Pese a sufrir y a no realizar un buen partido, el equipo volvió a demostrar la gran personalidad que tiene y el enorme compromiso. Hicieron un sacrificio enorme y tuvieron recompensa.

Cerca del final del partido, tras una gran contra y un exquisito pase de De Paul, Messi tuvo en sus pies la chance de liquidar el partido pero no fue así. Por lo tanto la selección debió resistir algunos minutos más, pero el momento llegó. El árbitro Ostojich pitó el final y la Argentina, después de 28 años, finalmente se consagró campeón de la Copa América 2021.

Que decir de Scaloni, un técnico que nunca había dirigido y debutó profesionalmente con la selección. Previo a su arribo a la mayor, había dirigido la Sub-20 y había conseguido el título en el Torneo de Alcudia de 2018.

Luego del fracaso de la selección en el mundial de Rusia de ese mismo, y el gran escándalo que se generó, no solo en el equipo, sino en toda la AFA, Scaloni asumió como interino de la selección mayor y ahí comenzó todo.

En un momento crítico dónde nadie se quería hacer cargo de la conducción, se lo ofrecieron y el aceptó el desafío.

Lo primero que hizo fue un recambio, que es lo todos pedían. A partir de ahí y con mucho trabajo fue construyendo un proceso que hoy le dió resultado.

De a poco le fue dando una identidad al equipo y fue mostrando sus características como entrenador.

Tuvo su primer gran desafío en la Copa América del 2019, dónde debutó profesionalmente en un torneo y a pesar de no salir campeón, hizo una copa muy buena y obtuvo el tercer puesto.

Pese a la derrota siguió trabajando, una cualidad de él, para conseguir lo mejor. Eso llegaría ahora, luego de una gran eliminatoria, donde Argentina se encuentra segunda actualmente, llegó esta nueva Copa América.

Con muchas críticas tras varias sorpresas en la lista, Scaloni consiguió el gran objetivo, algo que nadie pudo desde 1993, y eso que pasaron grandes técnicos como Bielsa, Pékerman, Sabella, Martino, entre otros.

Un técnico que agarró las tiendas del equipo cuando quemaban, un técnico que hizo el recambio generacional, un técnico que no se casa con nadie, un técnico que tiene mano dura, un técnico que no le pesa tomar decisiones, un técnico que varía partido a partido, un técnico que encontró un equipo, un técnico que potenció a muchísimos jugadores, un técnico que le dió la posibilidad a jugadores que no eran «conocidos» o no eran tenidos en cuenta anteriormente, y un técnico que también apostó por algunos nombres pesados que era criticados. Todo eso es Scaloni, un DT que con mucho esfuerzo y dedicación, consiguió un título importantísimo para la selección Argentina. Cortó una sequía, rompió una racha, le ganó a Brasil (primera vez que Argentina le gana a Brasil en condición de visitante), marcó un hito y le dió una de las mayores alegría a los futboleros, un título después de 28 años. Algo que ilusiona y mucho, no solo a corto plazo sino que también a largo.

Logró armar un equipo sólido, comprometido, aguerrido, competitivo y por sobre todas las cosas, con mucho esfuerzo y sacrificio. Un equipo que ya no depende pura y exclusivamente de Messi, sino que se complementa y apoya con y en Messi.

Le cambió la cara a un equipo que se había acostumbrado a perder, le devolvió la felicidad, le devolvió las ganas de competir, le devolvió la ilusión y por sobre todas las cosas, le devolvió la grandeza a la selección, esa grandeza que marca la historia.

A lo largo de la copa hubo grande figuras y revelaciones como las de Emiliano Martínez, Cuti Romero, Nahuel Molina, Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez, y Nico González.

Un equipo que siempre fue alternando a lo largo del torneo y en el cuál no había solo 11 titulares, sino que todos los jugadores eran titulares.

Cabe destacar que originalmente la copa se iba a realizar conjuntamente en Argentina y Colombia pero por problemas de Coronavirus y Sociales respectivamente en los países anfitriones, el torneo se organizó en Brasil.

Por eso la obtención del título tiene más importancia, por lo que representa ganársela a Brasil y en su propio territorio.

Creo que muchos todavía no cayeron y no son conscientes del logro histórico de este equipo.

Ganarle a Brasil, en el Maracaná y obtener un título después de 28 años.

Si algo le faltaba a todo esto, eso era Lionel Messi. Primer título con la selección para la «Pulga», que fue el goleador, el líder en asistencias y por supuesto, el mejor jugador del torneo.

Reconocimiento para Di María también, que fue otro de los criticados, pero nunca bajó los brazos y tuvo su recompensa, el gol del título.

Después de tanta espera, de tantas finales perdidas, de tanto sufrir, Argentina se consagró campeón de la Copa América 2021.

¡Gracias selección!