Se prevé arreglar 41.080 m2 en toda la ciudad. Habrá nueva materialidad, intimaciones a grandes usuarios e intervenciones en centros comerciales barriales. Se relanza el Esfuerzo Compartido.
Consultado sobre la cantidad de reclamos por roturas de veredas, detalló: «Tenemos más o menos alrededor de 900 a 1.000 por mes. Lo que pasa es que la ciudad eso lo viene arrastrando. Entonces, lo que hemos propuesto en el presupuesto es multiplicar un 596% el presupuesto de veredas y lo que vamos a hacer durante este año es atacar 40.000 metros (cuadrados), alrededor de cuatro veces lo que se hace en un año para, obviamente, achicar los problemas y después ya entrar en lo que se llama entrar en régimen, que es directamente reparar no las que quedaron atrasadas, si no las intervenciones que vayan a surgir».
En este marco, el titular del Ejecutivo local aclaró: «La responsabilidad de las veredas si es por desgaste es del frentista, no importa quién sea el frentista; si es por rotura de la empresa de servicios, y si es por arbolado del propio municipio. Cuando el costo le corresponde, por ejemplo, a un banco o a una empresa, obviamente la Municipalidad va a recuperar ese dinero para que pueda repararse la vereda de otro vecino. Cuando es por la EPE o por Aguas, es lo mismo. Cuando es por el arbolado, lo afrontamos nosotros».
En ese sentido, se comunicó que el municipio tomará una conducta de intimación a los comercios de grandes superficies, a las obras en construcción y a las empresas de servicios, para que reparen las veredas que rompieron o para recuperar el arreglo que realice el municipio. De acuerdo a un relevamiento municipal, esa acción de advertencia y apercibimiento le llegará a 297 grandes negocios y 659 por empresas de servicios.
Además, el mandatario se refirió a otro anuncio vinculado a la construcción de nuevos edificios. «Las empresas de construcción, cuando construyen, van a tener que arreglar la vereda del edificio, por supuesto, pero también irse 30 metros a cada lado. Y eso nos va a permitir también que cada vez que se construya, siempre estamos hablando de lugares más densos, edificios, podamos tener prácticamente la cuadra».
Otro punto importante de este Plan de Veredas 2025 es que se habilitará, a través de una nueva ordenanza, la posibilidad de una nueva materialidad, de hormigón raspinado, por fuera del casco céntrico.»Fuera del centro, las veredas van a ser de hormigón. Todas las veredas pasan a ser de hormigón. Es decir que todos los nuevos arreglos a partir de acá van a ser veredas de hormigón sin el problema histórico de las baldosas», comentó Javkin.
Asimismo, se reconstruirán 42 veredas completas en cuatro centros comerciales barriales (Godoy, Caferatta, Arijón y Av. Francia), corredores que crecieron en los últimos años y mostraron un alto grado de aceptación en las costumbres y hábitos urbanos de vecinas y vecinos. Esas tareas conformarán un total de 16.380 m2 durante 2025. También se anticipó que se construirán 1.000 rampas de accesibilidad en solo un año.
De manera paralela, la Municipalidad informó que relanzará un nuevo programa de Esfuerzo Compartido, que funcionará directo desde el MuniBot, sin la necesidad de comprar materiales ni gestionar la obra, y permitirá más financiación y ahorro. En ese marco de intervenciones, se realizarán 14.100 m2 durante 2025.
«Lo que antes implicaba para el vecino comprar los materiales y gestionar los materiales, a partir de ahora va a ser un sistema mucho más sencillo. Directamente nos lo piden a través de MuniBot, el municipio hace la obra, gestiona los materiales, gestiona la obra, y luego el 50% de esa intervención la va a absorber el municipio. Y el 50% que le correspondía al vecino en esfuerzo compartido, lo va a poder afrontar en 18 cuotas sin interés. Esto en relación al vecino que, insisto, tenga un problema con la vereda por su desgaste», explicó el intendente.
A su vez, en el sector céntrico se implementará la ordenanza de veredas con propósito, que propone poner en condiciones recorridos peatonales demarcados por colores, a los fines de unir puntos de interés educativos, administrativos, comerciales y turísticos.
Junto con el arbolado, las veredas simbolizan lo más valioso del espacio público, por eso la importancia de este plan. En ese marco, la perspectiva y la movilidad del peatón representan ejes centrales para la concepción y el desarrollo equilibrado de la ciudad.
Junto al intendente estuvieron el jefe de Gabinete municipal, Rogelio Biazzi; el secretario de Obras Públicas y Planeamiento, Eduardo Bressan; el subsecretario de Obras Públicas, Juan Manuel Ferrer; la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Shcmuck; las concejalas Alicia Pino y Anahí Schibelbein, que impulsaron diversas ordenanzas referidas a las mejoras de veredas, y el secretario de la Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe y concejal mandato cumplio Jorge Boasso, impulsor de la iniciativa que busca la construcción de veredas de hormigón.