Se trata del nuevo Código de Convivencia que se aprobó hoy en el Concejo, es un artículo que fue apuntado por el oficialismo como el que serviría para sancionar a los cuidacoches de la ciudad. Dentro del debate que se generó, se logró aprobar con 13 votos a favor y 11 en contra.
Entre las voces de los que estaban en contra del artículo, se dio la particularidad de que tanto sectores de izquierda como de derecha, aseguraron que no se podrá aplicar o que no cumplirá su cometido.
El texto del artículo en cuestión establece: “La persona que, mediante actos determinados obstruya o altere la fluidez o seguridad del tránsito, o que mediante actos extorsivos y/o de cualquier otra manera se arrogue preferencia de uso sobre la calzada o parte de la misma sin autorización alguna de la autoridad, será sancionada con multa de 10 a 200 UF y/o con la realización de tareas educativas y concientizadoras”.
“Este artículo es «gatopardismo puro», una gran simulación, donde nuevamente ponemos en cabeza del vecino la carga de demostrar la extorsión. Esto genera un problema porque, en el momento efímero del apriete, no queda constancia de nada o exponemos al vecino que intente grabar o filmar esa situación”. argumentó el concejal Roy López Molina.
Por otro lado , Caren Tepp de Ciudad Futura , se mostró de acuerdo con lo planteado por López Molina y agregó que “no sirve para nada”. “Si no regulamos y establecemos qué es lo que queremos hacer, con su interpretación, va a terminar siendo utilizado de manera arbitraria para casos que no son los que se quieren perseguir”.