“Entendemos que nuestra función es el control del trabajo no registrado”
Así se manifestó el titular del Sindicato de Camioneros de Santa Fe con respecto a que sean los Camioneros los que estén al frente del control de precios en el país.
Hace algunos días, a partir de un acuerdo con el secretario de Comercio, Matías Tombolini, el Sindicato de Camioneros, que hace décadas lidera la familia Moyano, se sumó como fuerza al programa Precios Justos, mediante inspecciones a centros de distribución supermercadista y a grandes proveedores. La “colaboración”, -aclararon-, a través de la rama de Logística, no es para controlar precios, sino el abastecimiento de productos.
Sin embargo se generó polémica por esta decisión de hacer intervenir a militantes del gremio de los camioneros en los controles de precios, e inmediatamente Hugo Moyano divulgó una carta con ataques a la prensa y a la oposición, y confirmó que su presencia fue parte de un acuerdo entre el Sindicato que lidera y la Secretaría de Comercio, un organismo que responde a Sergio Massa.
En Santa Fe, la posición es diametralmente opuesta y así lo hizo saber el Secretario General del Sindicato en la provincia, Sergio Aladio: “No estamos en línea con ese tema. Entendemos que nuestra función es el control del trabajo no registrado. Que a este ritmo hay cada vez más”.
El dirigente aseguró que “primero entendemos que es el Estado el que tiene el poder de policía para hacer los controles, y no puede de ninguna manera ceder ese poder a instituciones que claramente están para otra cosa; esto pone en evidencia un estado débil, con muchos trabajadores y sin una conducción que genere las políticas correctas para llevar adelante los controles”.
Aladio, fue más allá y no se quedó en una mera crítica y distanciamiento de la posición del sector de Moyano, y expuso una estrategia para alcanzar el objetivo propuesto por el Gobierno Nacional: “Entendemos que hoy con la tecnología y sistemas qué hay a disposición, se podría controlar verificar o hasta tener trazabilidad de los stock de mercadería. No hace falta hacer anuncios despampanantes y confusos. Solo faltaría trabajar en serio”, remarcó.
A su vez, indicó que “también entender que estas cosas pasan por qué se necesita tener credibilidad y cuentas claras, (hoy ya no sabemos cuáles son los precios de las cosas), sólo nos damos cuenta que la plata no alcanza, que para los trabajadores la inflación se evidencia en el changuito del súper que es cada vez más pequeño”.
El titular del Sindicato de Camioneros de Santa Fe dijo que “necesitamos parar esta locura inflacionaria, y claramente no es con la receta que se está utilizando”, remarcó. Y haciendo un paréntesis respecto a este tema, habló del inicio de año para el sector que lidera y afirmó que “empezamos bien, con una decisión del Ministerio de Trabajo de reconocer que estamos afuera de la Federación y con mucho impulso para firmar los propios convenios en la provincia de Santa Fe.
Nuestro objetivo es darle de este modo el crecimiento, con un movimiento obrero moderno que trabaje en conjunto con los empresarios y por supuesto a favor de los trabajadores”, finalizó Aladio.