Este año la propuesta formativa contará con especialistas de la Municipalidad, de la Universidad Nacional de Rosario y del sector privado, que capacitarán a 85 emprendedoras de Rosario.
En el marco de la jornada de inicio del programa municipal, el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, destacó: «Acá en la ciudad confiamos mucho en la Economía Social, en los emprendimientos, en las cooperativas de trabajo, y en todo lo que hacen los rosarinos y las rosarinas, desde las más grandes empresas hasta el emprendimiento más pequeño», y subrayó: «Y creemos en eso porque también es democracia económica.»
«Para sobreponernos a estos momentos tenemos que reinventarnos y repensarnos; así como la ciudad se repuso de otras crisis de la mano de las cooperativas y las mutuales, por ejemplo, tenemos que aprovechar estos espacios que tienen un ida y vuelta muy enriquecedor, donde sin dudas vamos a lograr que haya más gente luchando y tratando de salir adelante pero junto a otros, junto a otras, no en solitario, y eso va a permitir que siga creciendo la economía social y solidaria de nuestra ciudad», refirió el funcionario.
Por su parte, la subsecretaria de Economía Social Vanesa Di Bene, señaló: «En estos tiempos que son tan complejos, en donde parece que la economía del mercado nos obliga a un ‘sálvese quien pueda’, son ustedes, las mujeres, las que encuentran las alternativas en la economía social y en el mercado justo como forma de disrupción. No es casualidad que el 85% de las personas que conforman la economía social de la ciudad sean mujeres, eso nos motiva a continuar con estos espacios de encuentro y formación, para que puedan potenciar sus proyectos, sus ideas y sus emprendimientos, con la seguridad de siempre va a estar nuestro acompañamiento».
La de este año es la sexta edición de la iniciativa y se desarrollará de marzo a noviembre, con una convocatoria que se realizó apuntando a mujeres vinculadas a la economía social y popular, que tengan un proyecto y estén vinculadas a alguna organización comunitaria con base territorial. La convocatoria apunta a que los contenidos de trabajo de los encuentros puedan fortalecer esas organizaciones, con herramientas enfocadas al desarrollo de la comunicación, la visibilidad, la sostenibilidad, la gobernanza y la articulación con distintos actores de la ciudad.
Plan Cuidar
El Plan Integral de Cuidados, Plan Cuidar, involucra al Estado municipal en la organización política y social del cuidado como actividad esencial para el bienestar de la población, en un marco de corresponsabilidad entre los sectores público y privado, en comunidad y al interior de las familias.
El cuidado abarca el conjunto de actividades tanto remuneradas como no remuneradas que garantizan el bienestar de las personas, e implica un apoyo multidimensional: material, económico, moral y emocional.