Este miércoles 19 comenzaron las celebraciones junto a las comunidades indígenas que residen en la ciudad.
En Rosario se convoca a las comunidades originarias y a la ciudadanía en general al izamiento de la Bandera Nacional en el Mástil Mayor del Monumento Nacional a la Bandera el miércoles 19 de abril a las 8. Posteriormente, se izará la Wiphala en el Mástil Escolta.
La agenda de actividades continúo el jueves 20, a las 10, en el SUM Travesía (República Dominicana 714 bis), para presentar la obra “Soy Abya Yala”, del grupo de teatro de títeres Sotavento, con la dirección de Yeni Mata. El espectáculo está organizado junto a la Asociación Civil Fijando Miradas.
El viernes 21, a las 10, se llevó a cabo un taller participativo “Rumbo al I Encuentro hacia la Plurinacionalidad y la Pluriculturalidad”, en el ECU (San Martín 750). La convocatoria es con inscripción previa en el siguiente enlace https://forms.gle/UrQ7oE4hiupJcDbFA.
En tanto, el miércoles 26 se realizará una actividad conjunta con la Secretaría de Salud, en el Barrio Toba Municipal, donde quedará inaugurada la señalización en tres lenguas originarias de los espacios del Centro de Salud Toba (Tareguec 4320).
En la Facultad de Humanidades y Artes, ubicada en Entre Ríos 758, el jueves 27, a las 19, se realizará junto a varias instituciones, un conversatorio titulado “Derecho a las lenguas maternas”. Esta charla debate cuenta con la participación del Centro de Estudios Aplicados sobre Problemáticas Socioculturales (CEAPROS), el Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolingüísticas (CICEA), la Escuela de Lenguas, la Dirección de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, todos pertenecientes a la Facultad Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de Rosario.
Además, durante todo el año se realizan charlas en escuelas con integrantes de las comunidades originarias, sobre las diversas culturas ancestrales que habitan en los barrios de Rosario.
Cabe destacar que la Dirección de Pueblos Originarios, creada bajo Ordenanza Nº 9119 del año 2013, tiene como finalidad diseñar políticas públicas desde una perspectiva intercultural, garantizando y ampliando los derechos consagrados en la Constitución Nacional, tratados internacionales y en leyes provinciales. Cuenta con un Consejo de Coordinación y Participación de Políticas Públicas Indígenas conformado por referentes territoriales de las comunidades originarias de Rosario, con Personería Jurídica Comunitaria (RECA), representantes de las distintas secretarías de la Municipalidad y 2 concejales.