La Asociación de Inquilinos se reunió con el Senador Departamental de Rosario, Miguel Rabbia.
El tema a tratar fue la media sanción de la eliminación del Impuesto al sello en los contratos de alquiler de vivienda única. Esta aprobación proviene de 4 proyectos presentados por la Dip. Lionella Cattalini, Dip. Rubén Giustiniani, Dip. Luis Rubeo y Dip. Matilde Bruera, aprobado el 19 de mayo por la Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe.
Miguel Rabbia, Senador Departamental de Rosario, se refirió, «esta reunión es muy importante para trabajar acerca del proyecto de ley ya presentado para reducir impuestos a los inquilinos. Es para quiénes alquilan propiedades de costo bajo/medio, no para propiedades de lujo».
«Legislamos para garantizar el acceso a la vivienda y que el costo del alquiler no represente gran parte del salario. El objetivo último que tenemos es que los ciudadanos puedan tener vivienda propia», puntualizó el Senador.
Emmanuel Canelli, referente de la Asociación de Inquilinos de Rosario, explicó “al darse la aprobación desde la Cámara de Diputados y Diputadas provinciales, automáticamente nos pusimos en contacto con el Senador para poder continuar el debate en la Cámara de Senadores, como sabemos con la media sanción sola, esta iniciativa, no se convierte efectivamente en ley”.
“El Miércoles, estaría ingresando la media sanción a las comisiones de la Cámara de Senadores. Por eso veíamos vital darnos esta charla previa. Debemos lograr la aprobación, los costos iniciales son muy elevados y se torna cada día más difícil afrontarlos, para pasarlo en números: el impuesto al sello represente entre unos 10mil y 15mil pesos dentro del total de los gastos iniciales. Sabemos que no es la solución de fondo, pero es el compromiso fiscal que debe tomar el Estado Provincial para con las personas que alquilamos”, analizó Canelli.
“También puntualizamos que en lo que hay que avanzar es en el concepto que se abona de Comisión Inmobiliaria, ya que este es el monto más caro a pagar en los costos de ingreso, yendo aproximadamente desde 55mil hasta 90mil, debemos debatir cuanto y quien lo paga, claramente creemos que las personas que alquilamos no deberíamos abonarlo”, comentó Emmanuel Canelli
| Administraciones de Consorcios |
Otro eje de la reunión se centro en lo que se refiere a la actividad de los administradores y el cobro de las expensas.
Rabbia detalló, «a su vez conversamos sobre la posibilidad de regular la actividad de los administradores. Para tener control sobre los costos y los protocolos para rendir las expensas. Saben los inquilinos que algunos administradores cobran mucho más que otros, desconociendo el motivo».
Desde la Asociación de Inquilinos de Rosario acompañarán en el proceso de legislación de la temática, “fundamentalmente queremos recalcar en la necesidad de que se liquiden con mayor precisión las expensas extraordinarias que es el ítem que no nos corresponde pagar”.
En la Ciudad de Rosario, por iniciativa de la Edil Norma López, ya existe un modelo único digital de liquidación de expensas, con mayor transparencia, accesibilidad y pago electrónico, de adhesión voluntaria.