- Destacados, Noticias, Política, Región

Scaglia y Cococcioni encabezaron la conmemoración del un nuevo aniversario de la PDI

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe conmemoró este martes el 11º aniversario de la creación de la Policía de Investigaciones (PDI). Fue en un acto desarrollado en la capital provincial, encabezado por la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. Cabe señalar que la PDI se conformó el 7 de enero de 2014, año en el cual se puso en marcha el nuevo Sistema Procesal Penal que rige en la provincia de Santa Fe.

De la actividad, que tuvo lugar en el cine auditorio de ATE, participaron además el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti; la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia, Clara García; el fiscal regional, Jorge Nessier; el jefe de Policía de la provincia, Pablo Maldonado; y el director de la PDI, Natalio Marciani, entre otros.

Ley de la Policía de Investigaciones
Al tomar la palabra, Cococcioni valoró que la PDI “ha tenido un desarrollo notable y hoy se está convirtiendo en el organismo que tiene a cargo la dirección, desde el punto de vista técnico y criminalístico, de las diligencias investigativas, bajo la dirección y estrategia procesal del fiscal que en cada caso toca”, y aseguró que de cara al año que comienza existen “muchos desafíos, trabajando en el proyecto de fortalecimiento, avanzando en compra de móviles y utilitarios para escenas de los hechos, elementos de trabajo y tecnológicos” a la vez que puso en valor “los índices de esclarecimiento que son notablemente altos ante hechos que han sido resueltos con mucha eficiencia”.

Asimismo, el ministro de Justicia y Seguridad manifestó que existen “tres o cuatro pilares de la gestión de la PDI para el año que comenzamos”, destacando “un reordenamiento normativo ya que hoy la PDI basa su normatividad en un decreto del año 2014 y luego de un decreto en 2017. Por eso hoy aspiramos a organizar una ley de la Policía de Investigaciones como tienen otros países para avanzar hacia la carrera de investigador profesional; además de avanzar hacia el trabajo por directivas tal como lo establece el Código Procesal Penal para abandonar el sistema de brigadistas y así pasar a un esquema más profesional anclado en el avance tecnológico teniendo trazabilidad en las diligencias investigativas más la incuestionabilidad de su validez en juicio y un mejor ordenamiento de los recursos a nivel provincial”.

Por último, Marciani resaltó “el trabajo, la profesionalidad, el compromiso y la entrega de cada uno de los detectives para reunir todas las pruebas necesarias en los hechos en los que participaron a lo largo y a lo ancho de la provincia, para que los fiscales logren llevar a juicio a los delincuentes y que estos cumplan su condena”.