- Noticias, Política

Sacnun sobre el fallo de la Corte: «Estamos frente a una gravedad institucional muy importante»

María de los Ángeles Sacnun se refirió a lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia que avaló el dictado de clases presenciales en la ciudad autónoma de Buenos Aires, «Es tremendo el nivel de avasallamiento por parte de la justicia en cuestiones que son netamente políticas. La Corte Suprema dicta un fallo, por vía remota (porque ellos sí se están cuidando del COVID) que desde mi punto de vista es un fallo que no se ciñe a derecho».

La legisladora santafesina sostuvo que no se tuvo en cuenta «la realidad social que atravesamos. Esperaba que la Corte Suprema de Justicia, como cabeza del Poder Judicial, pusiera un halo de sentido común frente a la utilización que está haciendo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de una cuestión tan relevante como lo es la salud pública».

“No me sorprendió este fallo, aunque uno siempre espera que en la República Argentina el Poder Judicial esté a la altura de las circunstancias. En este caso, prácticamente han asimilado al gobierno de la ciudad de Buenos Aires a una provincia y le ha quitado, incluso frente a la emergencia sanitaria con ley del Congreso mediante, facultades al presidente de la Nación para tomar definiciones políticas frente a la emergencia. En este caso podríamos decir que estamos frente al gobierno de jueces, a los que nadie votó por encima de los que han sido elegidos”, aseguró Sacnun.

«Estamos hablando de cuestiones netamente políticas, estamos hablando de decisiones de Gobierno, tendientes nada más y nada menos, que a preservar la salud de los ciudadanos y las ciudadanas».

Hoy advertíamos, a través de un hilo de Twitter de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que el Senado de la Nación ha sido intimado el pasado 30 de abril, por la Cámara de Nacional de Apelaciones de CABA para que legislemos en materia de pandemia, afirmó Sacnun.

Señaló además que “estamos frente a una gravedad institucional muy importante, en un momento donde necesitamos que todos los poderes del estado estén trabajando en consolidar una política de estado tendiente a cuidar la salud de argentinos y argentinas, y fundamentalmente preservar un sistema de salud que debe funcionar».

«La Corte Suprema, no dijo nada cuando se degradó al ministerio de Salud de la Nación a secretaría de Estado, cuando se recortaba, desde el Gobierno de Mauricio Macri, el presupuesto en materia educativa, cuando se cerraban escuelas, ni cuando la Ciudad Autónoma de Buenos Aires limitaba la matrícula para el ingreso a la Educación Pública».

Y finalizó, «La verdad es que esta Corte nunca se ha expedido en favor del pueblo argentino, y cada vez que lo hace, es en beneficio de los poderes más concentrados y en este caso de quienes representan a estos poderes, porque evidentemente se ha lanzado la campaña electoral y la Corte Suprema de Justicia de la Nación forma parte de esa campaña electoral».