El pasaje en tren desde Rosario a Retiro registró a partir del 1º de enero un aumento del 237 por ciento. Así, el coche camarote para dos personas tiene un valor de 4 mil pesos de ida a Capital Federal mientras que primera y pullman ya cuestan 1.420 y 1700 pesos por pasajero respectivamente. Pero lo más llamativo es que el servicio sigue arrastrando las mismas dificultades para acortar los tiempos de distancia y no baja de las 5 horas de traslado.
Además, una resolución del Ministerio de Transporte de la Nación, que conduce el rosarino Diego Giuliano, le volvió a ceder la concesión de las vías del ferrocarril Mitre a Nuevo Central Argentino (NCA), la operadora de cargas que pertenece al grupo de Aceitera General Deheza (AGD). Lo hizo por 18 meses, con lo cual el actual gobierno queda al margen de poner en marcha una empresa estatal de cargas, como se había anunciado.
Fue una reajuste sigiloso en plena temporada de verano y con el 1º de enero como fecha de actualización. En primera clase el viaje a Capital Federal en tren pasó de 420 pesos a 1.420 pesos; mientras que en categoría pullman de 505 a 1.700 pesos. Para el caso del recientemente inaugurado servicio exprés (aquel que se montó con vagones de procedencia española) pasó de 1.110 pesos a 4 mil para el camarote habilitado para dos personas.
El retoque en los pasajes en tren de pasajeros hace un promedio de casi 5 pesos por kilómetro recorrido en los trayectos de larga distancia. Pero hay una distorsión de tarifas a destinos idénticos. Si se compran los tickets en el tucumano o el cordobés, desde Retiro y pasando por Rosario, por ejemplo en la madrugada de ayer, se pudo apreciar y con poca diferencia de horario un servicio más barato que el otro. Esta diferencia variaba entre 500 a 400 pesos por categoría pulman o primera. Claramente dos valores de ticket diferentes según el viaje que se compre y con un cálculo inferior a lo estandarizado.
En líneas generales, la actualización por tramos de larga distancia va desde un 90 por ciento aproximadamente hasta más del 300 por ciento, según cada ramal (por ejemplo Mar del Plata, Córdoba, Bahía Blanca). En el caso de Rosario-Retiro se ubica en el orden del 230 por ciento de suba.
Sin embargo, los tiempos de traslado no han logrado reducirse. Por el contrario, el promocionado servicio exprés, lanzado el 3 de diciembre pasado con un servicio los fines de semana de “4 horas 55 minutos” hasta el Apeadero Sur y 5 horas 20 minutos, todavía no alcanza su meta de cumplir el trayecto en el tiempo prometido por los funcionarios. En su debut y por “problemas técnicos” tuvo una hora de atraso.