Los datos de las últimas temporadas muestran un continuo incremento de la participación de la ciudadanía tanto en los polideportivos como en los clubes con convenios.
La implementación de diferentes actividades veraniegas, como colonias para infancias y juventudes y la escuela de habilidades motrices acuáticas básicas, se convirtieron en un baluarte inquebrantable del desarrollo comunitario.
A eso hay que sumarle que la temporada estival ofrece a la comunidad turnos de colonias de verano en los polideportivos municipales y clubes con convenios, facilitando así el acceso y la participación del gran número de concurrentes, asegurando una mayor amplitud en la oferta de actividades. Y es ahí donde se destaca el notable crecimiento de visitantes.
Crecimiento continuo
Los números y datos estadísticos de las últimas cuatro temporadas avalan un continuo crecimiento en la participación de la comunidad en los diferentes espacios que pone la Municipalidad al servicio de la comunidad rosarina:
- 2020/2021: 7.239 inscripciones a colonias y actividades y 30.878 visitantes a piletas recreativas.
- 2021/2022: 8.815 inscripciones a colonias y actividades y 88.976 visitas a piletas recreativas.
- 2022/2023: 8.850 inscripciones a colonias y actividades y 142.927 visitantes a piletas.
- 2023/2024: 9.571 inscripciones a colonias y actividades y 161.667 visitas a piletas recreativas.
Es de destacar es que niña/os menores de 8 años, adulta/os mayores y beneficiaria/os sociales derivados de espacios municipales específicos ingresan sin abonar entrada.
Otro dato a tener en cuenta es que del 61% de la/os participantes de colonias que sabe nadar, un 50% aprendió la práctica en los polideportivos, dando cuenta del impacto educativo de esta política pública local.
Esto resalta la importancia e injerencia que tiene el programa dependiente de la Dirección de Deporte Comunitario en la población rosarina, que viene demostrando con creces ser una herramienta valiosa en la promoción de la salud integral y la inclusión social.
La participación de miles de ciudadanas y ciudadanos de diferentes franjas etarias refleja un acceso equitativo e igualitario a las actividades recreativas y deportivas y fomenta la convivencia y el aprendizaje comunitario en un espacio al aire libre, que a su vez mejora la calidad de vida de las y los concurrentes.