- Economía, Locales, Noticias

La UOM Rosario busca crear una nueva Secretaría de Trabajo y propone un plan para abrir nuevas proveedurías gremiales en la ciudad.

Este lunes 28/3 a las 10:30hs en la sede de la UOM (Buenos Aires 1328), se presentaron dos proyectos elaborados en conjunto entre la Unión Obrera Metalúrgica Seccional Rosario y la edil Silvana Teisa.

Se dieron a conocer las iniciativas para la creación de la Secretaria de Trabajo Municipal y el plan para la apertura de nuevas proveedurías gremiales en Rosario; que generará estimulación en la actividad de pequeñas y mediana empresas del sector alimenticio.

El abogado de la UOM Rosario, Pablo Cerra afirmó: “Creemos que hay una desvalorización de parte de los trabajadores históricamente en la municipalidad de rosario, donde la jerarquización no tiene cabida en la órbita estatal, al punto tal de que hay secretarias de todo menos de trabajo”. Agregó luego que “Rosario está viviendo un problema laboral profundo desde hace casi 20 años” y que las industrias se han ido de la ciudad. “Si agarran Ovidio Lagos derecho verán el cementerio de fábricas que hay” puntualizó durante su discurso en la conferencia de prensa.

El letrado de la metalúrgica aseguró que esta nueva secretaría, diferente a la nacional y provincial, posee más funciones que la de recibir los reclamos de los y las trabajadoras. Además contará con un observatorio para detectar las problemáticas del sector laboral, se brindarán capacitaciones para que los obreros puedan estar en proceso de actualización constante en el ámbito del trabajo, y se buscara controlar también la precarización laboral y brindar seguridad en el ámbito del trabajo.

Para ello generaran una red junto con otras esferas del estado y otros organismos, tales como por ejemplo citó la Universidad Nacional de Rosario

En cuanto a la apertura de proveedurías gremiales, el titular de la UOM Rosario, Antonio Donello, explicó que con las proveedurías sindicales buscan “conservar la fuente de trabajo de las cooperativas y de chicas y medianas empresas”, a su vez que lograr bajar un poco los precios de los alimentos.

Por otro lado Cerra, tomando como referencia el “gran éxito” de la proveeduría de la Asociación Empleados de Comercio resaltó: “Rosario tiene alrededor de 70 empresas y cooperativas vinculadas a los alimentos. En su gran mayoría no llegan a las góndolas de los grandes supermercados”. Apuntó a la creación de un “círculo virtuoso” entre todas las partes involucradas, incluidos los consumidores y los precios.

Al momento de tomar la palabra, la concejala peronista, Silvana Teisa, comunicó que esta medida sería positiva ante la inminente suba de los precios y que “la idea es que la ciudadanía pueda encontrar estos productos en las góndolas, a precio accesible y de primera calidad”.