Luego de la desaceleración de precios de octubre (2,7%), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles 11 de diciembre la inflación correspondiente a noviembre.
De confirmarse la proyección de las consultoras, sería el segundo mes consecutivo en ubicarse por debajo del 3%. La inflación de octubre cerró en 2,7%, representado una caída de 0,8 puntos porcentuales con respecto a la de septiembre (3,5%). Fue el dato más bajo en casi tres años desde noviembre del 2021.
Dentro de los sectores que menos subas registraron el mes pasado estuvo Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,2%), que tiene una fuerte incidencia en el índice, además de Transporte (+1,2%). Como contracara, las áreas con mayores subas fueron: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+5,4%) por las subas en los alquileres y gastos relativos a servicios como electricidad, gas y agua, seguido de Prendas de vestir y calzado (+4,4%).
En lo que va del año, acumuló una alza de 107%. Además, con la cifra del décimo mes se logró quebrar el registro de 200% interanual dado que cerró en 193%.