Desde AENV dialogamos en exclusivo con Oscar Chiappini, presidente del MAID Rosario (Movimiento Amplio De Inmigrantes Y Descendientes).
Charlando sobre política y consultado sobre como ve la idea de construir y unificar un frente común en Santa Fe para ir en contra del gobierno peronista, respondió lo siguiente:
«Yo soy partidario de que no es este contra este. Hoy en día, en las condiciones que se encuentra el país, la provincia y Rosario, tiene que estar todo unificado. Más allá de que gane uno o gane otro, pueden unirse para ganar pero no para gobernador. Todos tenemos que gobernar hasta que esto se formalice en algo sólido y de ahí ver qué enfoque se le da».
¿Desde su partido que le pueden sumar a Rosario para darle esa solidez?
«La solidez de la que estamos hablando acá es tratar de ordenar lo que tenemos y tratar de transformar lo que hay para que sea productivo».
En cuanto al tema barrial, los recursos, los problemas con los transportes, los incendios en las islas, la seguridad e inseguridad, y los diferentes frentes en los que Rosario tiene problemas, comentó lo siguiente:
«Si tenemos que plantearlo, tenemos que enfocar cada objetivo paso a paso. El tema de la seguridad, más allá de los delitos profundos que hay (entre un 15 y 20%), lo primero que tenemos que hacer es ocuparnos de ese 80% que son arrebatos, robos, delitos menores y que no se enfocan en eso. No podemos resolver algo grande cuando no podemos resolver algo chico.
En relación a las islas comentó: «sabemos que cuando baja el río la tierra es barata para el ganado y los negocios. Desde Rosario no podemos hacer nada, no podemos actuar sobre algo que no tenemos jurisdicción, lo único que nos queda es pedir. Yo creo que este tema se va a acomodar y arreglar».
Para finalizar con el tema político, le consultamos sobre las necesidades que hay en los barrios de la ciudad y respondió lo siguiente:
«Hay que tener una charla muy profunda con la gente. Hay que hablar más, salir más a los medios. La gente está poco informada y hay que informarles más. Hay que reordenar a la gente y la única manera es ponernos de acuerdo. Eso no tiene costo, no es dinero, es solo charlar».
Cambiando de tema, hablamos sobre Rosegur, la empresa de seguridad en la que tiene la función de apoderado y cuenta con sucursales en Rosario y Santa Fe.
Ustedes participaron de una licitación para ofrecer el servicio dentro de un efector de salud de Rosario pero no fue aprobada por tener un costo muy bajo, sobre el tema nos contó lo siguiente:
«No fue aprobada por tener un costo menor a otras empresas. Puede ser cuestionado o no, pero nosotros tenemos un medio de financiamiento distinto al resto de las otras empresas, tenemos varias actividades. Hicimos una presentación, sacamos los costos y nos dio eso. Lo que pasa es que si se llevan la contestación de la licitación y la responden a los meses, lógicamente vamos a quedar atrasados por el tema inflacionario. Ni siquiera me informaron si habíamos perdido o ganado».
«Si no quieren que participemos que hagan contrataciones directas y listo. Para que dicen que van a hacer una licitación», expresó Oscar muy disconforme con la situación.
Luego agregó: «En este caso, la licitación fue una cosa que no se vio. Nosotros tenemos experiencia en salud y así todo, la licitación fue denegada. Después nos volvimos a postular para la nueva licitación y paso lo mismo, no nos dijeron nada. Después de 4,5,6 meses de que pasó la licitación y después de haber llamado infinitas veces y no tener contestación, nos mandaron que perdimos la licitación de nuevo y que la tomó otra empresa»:
«A mí me gustaría que por lo menos den la cara y me expliquen porque sucede esto. A mí no me molesta si tomamos la licitación o no, pero cada pliego que compramos tiene un costo», argumentó por último para cerrar.