El pinochetista se impuso con el 27,95% mientras que su contrincante izquierdista alcanzó el 25,7% metiéndose en segunda vuelta. El 19 de diciembre se definirá quien será el próximo presidente chileno.
Ninguno de los dos pertenece a coaliciones tradicionales que se fueron alternando el poder desde el fin de la dictadura. José Antonia Kast, representante del Partido Republicano, conseguía este domingo el 27,95% de los votos mientras que Gabriel Boric, candidato del partido Apruebo Dignidad, lo alcanzaba por muy poco con el 25,7% de los votos.
Con un panorama donde solo hubo un 47% de participación electoral el resultado fue por demás insolito. Es la primera vez desde el fin de la dictadura que dos candidatos se disputan la presidencia sin ser miembros de partidos tradicionales.
El populista Franco Parisi (derecha liberal), un economista que vive en Alabama, sur de Estados Unidos y no ha pisado el país en toda la campaña electoral, figura tercero con el 13% de las preferencias tras concentrar su proselitismo en las redes sociales. Muy cerca la senadora demócrata-cristiana, Yasna Provoste, con el 12% y del oficialista Sebastián Sichel con 11%.
Cabe destacar que en Chile el voto es voluntario desde 2012 y pueden votar extranjeros con más de cinco años de residencia en el país. Suele haber una baja participación electoral, sobre todo entre los jóvenes.