Las capacitaciones estuvieron centradas en brindar herramientas clave para los trabajadores cesados de la planta de Puerto General San Martín.
Como parte del ciclo formativo 2024 lanzado en marzo de este año, el Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (Soepu) continúa su esfuerzo por apoyar el desarrollo y la defensa de los derechos de los trabajadores.
En esta ocasión, en colaboración con la Regional Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), se llevaron a cabo tres jornadas de capacitación los días 18, 19 y 20 de diciembre, centradas en brindar herramientas clave para los trabajadores cesados de Dow Química PGSM.
El primer curso abordó la educación financiera, diseñado para proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para administrar de manera eficiente sus recursos económicos. En un escenario económico y laboral incierto, esta capacitación se presenta como esencial para que los trabajadores puedan tomar decisiones fundamentadas sobre sus finanzas personales, el ahorro, la inversión y la planificación del presupuesto familiar. Más allá de las necesidades inmediatas, el objetivo es fomentar la autonomía económica de los trabajadores, ayudándolos a proyectar un futuro financiero más seguro y estable.
Competencias laborales para trabajadores
El segundo encuentro, que se realizó en colaboración con el municipio de Puerto General San Martín, estuvo dedicado a la certificación de competencias laborales. En el Centro Formativo PGSM, los trabajadores pudieron validar y formalizar los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de su carrera en la industria petroquímica. Este enfoque busca reconocer al trabajador como un actor activo en su desarrollo profesional, cuya experiencia laboral es valiosa y digna de ser certificada. La certificación no solo valida estos aprendizajes, sino que también abre nuevas oportunidades al permitir a los trabajadores destacarse en un mercado laboral dinámico y competitivo.
Ambas capacitaciones tienen como propósito potenciar las capacidades de los trabajadores en áreas clave para su desarrollo profesional y personal. Mauricio Brizuela, secretario general del Soepu, expresó al respecto: «Entendemos la complejidad de la situación que atraviesan nuestros compañeros y compañeras, por lo que es fundamental brindarles herramientas que no solo los ayuden a enfrentar el presente, sino que también los preparen para el futuro. La educación financiera les permitirá gestionar sus recursos con mayor claridad y confianza, mientras que la certificación de competencias fortalecerá su perfil profesional, abriéndoles nuevas puertas en el mercado laboral. Estas acciones son parte de nuestro compromiso continuo con el bienestar y la estabilidad de nuestros trabajadores».