- Destacados, Locales, Noticias, Política, Región, Sindicatos y Movimientos sociales

El impacto del segundo paro general en Rosario

Este jueves la ciudad estuvo atravesada por el segundo paro general liderado por la CGT, en contra del gobierno de Milei, y sus políticas de ajuste. En Rosario tuvo un impacto importante.

No hubo colectivos, algunos taxis trabajaron con normalidad, ni atención en dependencias públicas. Solamente, hubo actividad en algunos locales comerciales, lo que genero pocas personas circulando.

Ya desde la hora 0 del jueves la UTA se adhirió al paro y no circularon más colectivos.Desde la delegación local del gremio de choferes definieron acompañar la medida. En tanto que los peones de taxis, y los titulares nucleados en ATI y Catiltar pararon también, aunque algunos dueños de licencias salieron a trabajar.

Es importante remarcar que en esta oportunidad gremios nacionales no realizaron movilizaciones como en el primer paro, del 24 de enero, que si hubo manifestaciones en el Monumento.

El Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio confirmó su adhesión a la huelga a la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni) y se mantuvo una guardia mínima a fin de garantizar la prestación de los servicios esenciales.

En relación a lo estatal al tanto ATE como UPCN adhirieron a la protesta, por lo que la administración pública nacional y provincial permaneció cerrada.

Amsafé y Sadop no dieron claves este miércoles y jueves, para acompañar la protesta nacional y en rechazo del ofrecimiento salarial de la provincia. Además, no funcionaron los centros de salud y sólo hubo guardias mínimas para urgencias en hospitales.

Los bancos directamente no abrieron sus puertas, en tanto que los negocios, bares y restaurantes, al ser uno de los sectores de mayor informalidad, en algunos casos funcionaron con la atención de sus dueños.