- Nacionales, Noticias

El gobierno y los laboratorios acordaron el congelamiento de precios para los medicamentos

Los precios se retrotrajeron al 1 de noviembre y quedaron frenados hasta el 7 de enero. Se resolvió de esta manera porque se trata de un sector que viene imprimiendo aumentos por encima de la inflación.

Las cámaras CAEME, CILFA y Cooperala aceptaron el día de ayer el congelamiento de precios de medicamentos propuesto por el gobierno. La aceptación hace referencia al principio de acuerdo que el jueves pasado alcanzaron el gobierno y los laboratorios.

El comunicado de las cámaras sostuvo que “la industria farmacéutica presente en la Argentina mantiene su buena voluntad y colaboración con el Gobierno”.

“Asimismo, reitera su compromiso en trabajar por el acceso equitativo, tal como lo viene realizando desde hace muchos años a través de diversos convenios con los distintos actores del sistema de salud”

Por último se aclaró que “cada laboratorio asociado ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa”.

Ahora el gobierno deberá difundir una lista de precios de referencia para un conjunto de principios activos de uso ambulatorio. Además, quiere impulsar la preinscripción de medicamentos por nombre genérico.

Números que lastiman

Hay cifras que justifican la decisión del gobierno de intervenir en el mercado de los medicamentos. Según el INDEC, los remedios acumulan en nueve meses un alza del 42,4 por cierto, por encima de la inflación del periodo, de 37 por cierto. A lo largo del 2020, las estadísticas oficiales marcaron que los medicamentos subieron un 31,1 por ciento mientras que la inflación fue superior al 34,1. Sin embargo, en 2018, los medicamentos subieron un 85 por ciento frente a una inflación promedio del 53 por ciento.

Esta situación afectó en primera medida a los adultos mayores, consumidores cuya canasta se basa mayormente en la compra de medicamentos, una situación que no afecta en mayor medida a otros sectores de la población.