Entre las propuestas para el último mes del año se encuentran las proyecciones del ciclo #Foco, “Música para ver” que presenta tres documentales de cine argentino.
En tanto que el sábado 14 de diciembre a las 20 será el turno de ‘Otro club de cine’, la última función del año impulsada por esta comunidad cinéfila itinerante. La invitación es a ser parte de este encuentro único y compartir una magnifica selección de cortometrajes.
Finalmente, el viernes 20 de diciembre a las 20 horas, será nuevamente sede del ‘Festival Troma América Latina 3’ que se enmarca en las celebraciones del 50° aniversario de Troma, productora creada en 1974 por Lloyd Kaufman y Michael Herz. Se proyectará Tromeo & Juliet, escrita por James Gunn, una adaptación trash de Romeo y Julieta.
Cine Lumière se consolida como referente de la actividad cinematográfica local y contribuye al desarrollo de la vida cultural de la ciudad como parte del proyecto impulsado desde la Secretaría de Cultura y Educación a través del programación Punto Audiovisual, que propone brindar un espacio integral dedicado a la cultura del cine para potenciar experiencias de formación, disfrute, producción y encuentro para toda la ciudadanía a través del cine.
La programación cierra el sábado 28 de diciembre a las 18 horas con una presentación especial para celebrar la primera exhibición pública del cinematógrafo ofrecida por los hermanos Auguste y Louis Lumière el 28 de diciembre de 1895.
‘#Foco, Música para ver’
Funciones
Jueves 12 de diciembre a las 20 horas: ‘El sonido de antes’. Estreno
Documental, Argentina, 2024. Duración 76 minutos. Apto para todo público. Dirección: Yael Szmulewicz
Patricio Crom, un coleccionista de guitarras, se encuentra con una guitarra boca de estrella -como la que usaba Gardel- y de la mano de especialistas en sistemas de grabación acústica y luthería se propone recuperar su sonido original. Este documental se enmarca en el Día Nacional del Tango, que se celebra el 11 de diciembre en homenaje a los nacimientos de Carlos Gardel y Julio de Caro.
Jueves 19 de diciembre a las 20 horas: ‘Bajo el sol del rocanrol’ – El universo creativo de Jorge Pistocchi
Documental, Argentina, 2024. Duración 110 minutos. Apto para todo público. Dirección: Mónica Simoncini, Omar Neri
Retrato del editor y periodista Jorge Pistocchi, figura clave de la contracultura y la música argentina, creador durante los años ’70 y ’80 de las revistas Mordisco, Expreso Imaginario, Zaff y Pan Caliente, organizador del mítico festival Pan Caliente, y protagonista en los años 90’ de las primeras experiencias de fábricas recuperadas y del renacimiento de la Galería Bond Street.
26 de dicimebre a las 20: ‘Golden Boyz – Tesoros invisibles’. Estreno
Documental, Argentina, 2024. Duración 75 minutos, para mayores de 13 años. Dirección: Santiago Galafassi y Agustín Wicki
‘Tesoros Invisibles’ cuenta la unión y la travesía de siete artistas rosarinos para concretar uno de los proyectos más ambiciosos de la música argentina en los años recientes.