Así, esta situación de violencia contemplada en el Código de Convivencia se abordará a través del 0800 444 0420 y del WhatsApp 3415781509, disponibles las 24 horas, los 365 días del año.
Y agregó: “De esta manera, reforzamos nuestro compromiso para erradicar todas las formas de violencia, contribuyendo a la construcción de una sociedad más equitativa, respetuosa y libre de agresiones.»
El Código de Convivencia de Rosario incorporó el acoso sexual callejero en agosto de 2022 como una falta, entendiendo por tal “agresiones físicas, verbales y/o gestuales de contenido obsceno contra quien no consiente dichas acciones”. El objetivo es establecer un límite frente a comportamientos que antes eran naturalizados o pasaban desapercibidos. El artículo 143 define y caracteriza el acoso sexual callejero como agresiones de contenido obsceno dirigidas contra una persona que no consiente dichas acciones en espacios públicos, incluyendo insinuaciones, maltrato, intimidación, hostigamiento, comentarios sexuales ofensivos, toma de fotografías o grabaciones, contacto físico, seguimiento, persecución y desnudez.
La incorporación del reclamo de acoso sexual callejero al Sistema de Atención Integral de Atención de las Violencias se enmarca en la Semana Internacional contra el Acoso Callejero, durante la que se llevan adelante acciones orientadas a visibilizar y desnaturalizar las situaciones que enfrentan a diario mujeres y disidencias en el espacio público.