- Noticias, Salud

CUDAIO participó del 29° Congreso Internacional de Trasplante

Una delegación santafesina estuvo presente en el máximo encuentro mundial de la trasplantología, realizado del 10 al 14 de septiembre.

Una comitiva del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (CUDAIO) concurrió al 29° Congreso de Trasplante que tuvo lugar en Buenos Aires entre el 10 y el 14 de septiembre. El mismo fue organizado por primera vez en Argentina por la Sociedad Internacional de Trasplante (The Transplantation Society).

Si bien las exposiciones y temas principales se relacionaron con el área de la trasplantología y avances científicos vinculados, el aspecto de la donación y procuración también formó parte del programa, con mesas e intervenciones a cargo de profesionales del INCUCAI, institución rectora nacional en la materia.

El Dr. Mario Perichón, director de CUDAIO, presente en el Congreso, expresó que “fue muy impactante recibir en Argentina a lo más avanzado del mundo en esta práctica médica tan compleja y de la que dependen tantas vidas. Si bien como profesionales siempre nos mantenemos actualizados de los principales desarrollos, aquí tuvimos una mejor oportunidad de dimensionar todo lo que puede ofrecer la ciencia y la medicina del mundo para la calidad de vida del trasplantado; los avances en farmacología, técnicas quirúrgicas, conservación y uso de órganos, el uso de la tecnología”.

Con respecto al rol de la procuración, Perichón agregó que “al mismo tiempo este tipo de acontecimientos nos reafirma, una vez más, la enorme responsabilidad que tenemos las instituciones que promueven la donación y procuran órganos. Porque, sencillamente, todas las novedades positivas que ofrece el trasplante son inaplicables si no hay donación, si no hay órganos para trasplantar. Y son millones las personas en el mundo que esperan y dependen de un trasplante. Esto es, también, un mensaje para toda la sociedad”.

Por último, el director del organismo santafesino puntualizó sobre una mesa en particular que formó parte del Congreso: “tuvimos el privilegio de participar de la charla sobre ‘La influencia de la religión en el trasplante de órganos’, en la que expusieron representantes doctrinarios del catolicismo, judaísmo, islamismo, hinduísmo, evangelismo, budismo y la religión sikh (de la India). De allí tomamos algo que siempre sostenemos con convicción, pero que es bueno reafirmar: todas las religiones están a favor del trasplante y la donación de órganos; confluyen en la misma idea a partir de la acción de dar como acto de amor y de las vidas que se salvan. Nos volvió a quedar claro que si alguien que se opone a la donación utiliza un supuesto argumento religioso, muy probablemente esté tergiversando la doctrina para justificar una decisión personal”.

La delegación de CUDAIO estuvo integrada, además por los subdirectores Dres. Georgina Caggiano y Martín Morejón, y los Lic. Luciano Bessone, Juan Manuel Monti y Gretel Naidich, jefa del Laboratorio de Inmunogenética.

La Sociedad Internacional de Trasplante (The Transplantation Society), organizadora del Congreso, es una de las instituciones globales más influyentes en la trasplantología, y trabaja con vinculación a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El evento contó con el auspicio del INCUCAI y fue declarado de Interés Nacional por la Resolución 65/2022 publicada en el Boletín Oficial.