- Noticias, Política

Comenzó la vacunación en adolescentes entre 12 y 17 años

Luego del lanzamiento oficial por parte del Consejo Federal de Salud (Cofesa), desde este martes, comenzó en el país la vacunación contra el coronavirus a adolescentes entre 12 y 17 años con factores de riesgo y priorizados, con la aplicación de dosis del laboratorio estadounidense Moderna, para aquellos que previamente se hayan inscripto en el Registro Provincial de Vacunación.

En la provincia se vacuna en 44 localidades y en Rosario, se concreta en el Hospital de Niños Zona Norte de Avenida de los Trabajadores 1331 y en el Hospital Víctor J. Vilela de Virasoro 1855.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, indicó: «Durante el último tiempo estuvimos intercambiando información con los equipos técnicos para la inclusión de adolescentes priorizados y ya las jurisdicciones cuentan con las dosis para iniciar la vacunación en este grupo».

La población objetivo definida es la conformada por:

-Adolescentes con diabetes tipo 1 o 2

-Obesidad grado 2

-Enfermedad cardiovascular crónica como insuficiencia cardíaca

-Enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar.

-Cardiopatías congénitas con insuficiencia cardíaca y/o cianóticas no corregidas.

-Desnutrición grave.

-Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica), síndrome nefrótico.

-Enfermedad respiratoria crónica, fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave, requerimiento de oxígeno terapia, enfermedad grave de la vía aérea, hospitalizaciones por asma, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio, enfermedad hepática como cirrosis, personas que viven con VIH, pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos.

-Personas con trasplante de células hematopoyéticas

-Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o «activa».

-Personas con tuberculosis activa.

-Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, Síndrome de Down, personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos, personas con inmunodeficiencias primarias.

-Personas gestantes de 12 a 17 años, en cualquier trimestre del embarazo, previa evaluación de riesgo/beneficio individual.

-Adolescentes que viven en lugares de larga estancia, personas de 12 a 17 años con carnet único de discapacidad (CUD) vigente y personas de 12 a 17 años con pensión no contributiva con Certificado Médico Obligatorio.