- Economía, Política

Cierre Plaza Local con tendencia a la baja

La rueda de hoy presentó una tendencia a la baja en los valores ofrecidos, en sintonía con el mercado de Chicago.
En la rueda de hoy, la dinámica comercial se mantuvo relativamente estable en materia de ofertas abiertas de compra, aunque con una tendencia bajista en los ofrecimientos respecto al día de ayer. Respecto al trigo, destacaron las bajas generalizadas en los valores ofrecidos con los compradores concentrados casi exclusivamente en la próxima campaña comercial. En cuanto al maíz, se mantuvo el número de compradores, mientras que los precios ofrecidos para tramos cortos de entrega operaron a la baja al igual que las posiciones de la próxima campaña 2021/22. Por último, en la soja hubo más compradores pujando por la oleaginosa destacando la reaparición de la oferta disponible. No obstante, se observó una tendencia a la baja en los precios ofrecidos para los tramos abiertos el día de ayer.

Mercado de Chicago

En el mercado de Chicago los principales cultivos operaron a la baja en términos generales. El trigo finalizó con retrocesos, ante el fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales lo cual genera una presión bajista en los commodities en general. Los futuros de maíz se negociaron con caídas en sus cotizaciones al tiempo que se producen las esperadas precipitaciones en regiones productivas claves de Estados Unidos. Por último, la soja siguió la tendencia general del mercado con mermas en sus precios, también ante perspectivas climáticas favorables.

Dólar Banco Nación

El tipo de cambio del Banco Nación fue 97,0800 / 97,2800; + 0,03% respecto al cierre anterior.

Rófex

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 174.787 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.416.189 lotes

Mercado de las Oleaginosas   

SOJA
En el mercado de la soja, se vislumbró un mayor número de compradores activos y destacó la reaparición de la oferta disponible. En materia de precios, se registraron caídas en los ofrecimientos entre los compradores, en sintonía con el mercado de referencia en Estados Unidos.
Por soja con entrega disponible, se ofrecieron US$ 340/t sobre el final de la jornada. Respecto al tramo contractual y para fijaciones, las ofertas también se ubicaron en US$ 340/t, es decir, US$ 5/t por debajo de la rueda previa. En pesos, dichas posiciones se ubicaron en $ 33.010/t. De esta forma, se continuó sin ofrecimientos para tramos más lejanos de negociación.

GIRASOL
En el mercado de girasol, no se presentaron nuevas variaciones en los valores ofrecidos. En este sentido, la oferta disponible se mantuvo en US$ 380/t. Por otra parte, la posición con entrega entre diciembre de 2021 y marzo del 2022 se ubicó sin cambios en US$ 350/t.

Mercado de los Cereales
TRIGO
En el mercado del trigo, destacó un menor número de compradores activos, aunque se logró mantener la cantidad de ofertas abiertas de compra de la próxima campaña comercial. Respecto a los precios ofrecidos, se negociaron mayormente a la baja en términos generales.
Por trigo de la actual cosecha solo se presentaron ofertas para descargar en el mes de septiembre en US$ 225/t, implicando una caída de US$ 5/t respectivamente.
Por el cereal de la nueva cosecha, la oferta para descargar entre noviembre y diciembre se ubicó en US$ 220/t, lo cual representa una merma de US$ 5/t para el primer mes de entrega mencionado y de US$ 10/t para el último mes del año. Luego, el segmento enero de 2021 arribó a US$ 223/t y febrero en US$ 225/t. Ambas posiciones por debajo de lo observado la rueda previa.

MAÍZ
En el mercado de maíz, se mantuvo estable el número de compradores activos. En cuanto a valores ofrecidos, se registraron caídas para las entregas cortas y bajas generalizadas en los segmentos de la próxima campaña comercial.
Por maíz con entrega disponible se ofrecieron US$ 180/t, con el segmento contractual cayendo US$ 7/t hasta US$ 183/t. Por su parte, la entrega en septiembre se mantuvo sin cambios en US$ 190/t, con el mes de octubre en US$ 195/t. Luego, los meses de entrega entre noviembre y diciembre se ubicaron en US$ 200/t.
Respecto al cereal de la campaña 2021/22, se obtuvieron bajas generalizadas respecto a la rueda previa. Para la entrega en marzo se ofrecieron US$ 195/t, cayendo US$ 2/t respecto al día de ayer. Luego, la posición abril/mayo retrocedió US$ 5/t hasta los US$ 190/t, mientras que el mes de junio se ubicó a la baja en US$ 172/t y julio en US$ 170/t.

CEBADA
En la rueda de hoy, no se registraron ofertas de compra por cebada.

SORGO
En la jornada de hoy, no tuvimos ofertas abiertas de compra por sorgo.

Por Luis Ciucci