VOLVEMOS EN ROSA
Como cada año, con el objetivo de concientizar y prevenir el Cáncer de Mama, se realizará en nuestra ciudad la 5ta edición de la tradicional “Caminata Rosa” organizadas por Fundación Cema Syntagma y Lalcec Rosario.
Domingo 13 de noviembre – 9 horas.
Sale de Boulevard Oroño y Cochabamba (Parque de la Independencia) y se camina por Oroño hasta el Parque Sunchales.
Inscripciones vía WhatsApp: 3417400128
-Remeras para las primeras 500 inscriptas.
Cierre musical de la mano de:
HILDA LIZARAZU – LUNA SUJATOVICH – FLOR CROCI – SABINA CHIAVERANO – MICA RACCIATTI
Según la Organización Mundial de la Salud, en la actualidad el cáncer de mama es el más frecuente y primera causa de muerte por tumor en las mujeres a nivel mundial. Por esta razón, la detección temprana es fundamental, ya que los tumores de menos de 1 cm tienen hasta el 90% de probabilidades de curación.
El control anual de las mujeres con examen clínico y estudios adecuados como mamografía (estudio fundamental cuyo uso ha demostrado bajar la mortalidad por cáncer de mama en poblaciones estudiadas), ecografía y eventualmente tomosíntesis 3D y/o resonancia magnética nos permiten detectar lesiones subclínicas para mejorar el pronóstico y lograr la curación de muchas más mujeres.
En pacientes con antecedentes familiares de cáncer de mama y/u ovario la consulta en asesoramiento genético familiar y estudios genéticos adecuados nos permiten detectar subpoblaciones de mayores portadoras con probables mutaciones genéticas hereditarias que puedan ser estudiadas y/o tratadas con estrategias adecuadas para disminuir su riesgo.
Este año, para llevar este mensaje a toda la gente, y como parte de nuestra campaña anual, vuelve la caminata presencial y es por eso que convocamos a toda la población desde las 9hs a acompañarnos a caminar o transitar en bicicleta con vestimenta de color rosa, desde el Parque de la Independencia (Bv. Oroño y Cochabamba) aprovechando la Calle Recreativa para terminar en el espacio de Parque Sunchales (Estanislao López al 2.400) donde habrá un escenario con música en vivo llevada a cabo por Hilda Lizarazu y artistas invitadas y simultáneamente se entregarán turnos para la realización de mamografías gratuitas.
Los objetivos de esta campaña son:
• Fomentar el control de mujeres sanas de nuestra población para el tamizaje de pacientes con lesiones sospechosas y su posterior canalización a efectores públicos o privados de la ciudad para su estudio y eventual tratamiento para colaborar en la disminución de la tasa de mortalidad por cáncer de mama.
• Educar a la población brindando información científica de calidad suministrada por profesionales especialistas en la materia.
• Dar información médica adecuada sobre el diagnóstico y sus prácticas: imagenología mamaria, punciones estereotáxicas y ecodirigidas, etc.
• Brindar información precisa sobre tratamientos: cirugía conservadora, mastectomía, reconstrucción oncoplástica, radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia, etc.
• Suministrar información sobre actividades relacionadas a la especialidades que puedan ser importantes para las pacientes en tratamiento: maquillaje, cuidado de uñas, pelucas, tatuaje de pezón, etc.
• Relacionar la transmisión de información científica y la posibilidad de acceso a los sistemas de salud con eventos deportivos y culturales para lograr una mayor adhesión de la población general.
SOBRE CEMA
El Centro de Mastología es la primera entidad médica del país dedicada exclusivamente, desde 1978, a la prevención, diagnóstico, tratamiento de las enfermedades de las glándulas mamarias y de la salud de la mujer en general.
El mismo nació con la finalidad de lograr un diagnóstico precoz del cáncer de mama; tratar de sustituir la operación de mastectomía radical de Halsted por un procedimiento conservador e igualmente eficaz, a través del advenimiento de un medio de radioterapeutas con equipos modernos, aceleradores lineales capaces de poder complementar la reducción de la cirugía con dosis de radiación efectivas y menos nocivas; y así responder, también, a la demanda de mujeres afectadas por la amputación de la glándula y las secuelas del vaciamiento axilar.

SOBRE LALCEC ROSARIO
La Liga Argentina de la Lucha Contra El Cáncer de Rosario, fundada en 1959, es una organización sin fines de lucro que trabaja por la prevención del cáncer.
Disminuir el número de muertes por cáncer a través de la investigación, prevención, detección temprana, educación, información y difusión; sumado a acompañar, tratar y apoyar al enfermo oncológico sin recursos, contribuyendo a su rehabilitación físico-psíquica y a su reinserción en la sociedad, son los objetivos fundamentales con los que diariamente trabaja LALCEC Rosario mancomunadamente a la colaboración y coordinación constante con instituciones privadas y públicas dedicadas igualmente al diagnóstico y tratamientos.