- Destacados, Locales, Noticias, Política, Sindicatos y Movimientos sociales

ATE Rosario: unidad y lucha contra la política de la crueldad

Cada 27 de junio se celebra el Día del Trabajador del Estado gracias a la ley Nº 26876 sancionada en julio de 2013.

Las y los estatales enfrentan políticas de crueldad inéditas en esta democracia que intentan cercenar derechos sociales, civiles y laborales.

¿Qué es ser estatal? ¿Qué se defiende desde cada puesto laboral?



El jueves pasado se había publicado en el Boletín Oficial el decreto que les quitaba su día a los empleados públicos. La justicia laboral ordenó dejar sin efecto la orden del ejecutivo nacional y finalmente este 27 habrá asueto para las y los nacionales.

En Argentina y varios países de Latinoamérica se conmemora el Día del Trabajador y de la Trabajadora del Estado  en medio de fuertes ajustes y degradación simbólica de quienes sostienen áreas clave como Salud, Educación, Ciencia, Técnica y otras. De Ushuaia a La Quiaca la motosierra llegó con salarios pisados, necesidad de pluriempleo para sobrevivir y una inflación que, combinada con el techo paritario, hace el cotidiano social cada vez más difícil.

Para que termine de amalgamarse este modelo, el gobierno nacional y sus pares provinciales han llevado adelante fuertes represiones, detenciones y apertura de causas penales, que ponen en peligro la democracia del país al cercenar el derecho elemental a la protesta y la huelga.

WhatsApp_Image_2025-06-26_at_8.37.18_PM
Desde la Seccional Rosario de esta ATE centenaria, sostienen que esta fecha debe convocarlos a seguir defendiendo su rol. Como decía Germán Abdala “El Estado tiene identidad, tiene sexo, tiene olor, tiene formas de palpitar… tenemos que recuperar el estado para el pueblo, darle el rostro y el color del pueblo”. Para eso las y los trabajadores deben debatir el país que quieren y qué tipo de organización necesitan para lograrlo. No es nada nuevo, lo hicieron ya también las y los grandes referentes que se reunieron en Huerta grande en junio de 1962, La Falda en 1957 y del 1º de mayo de 1968 de donde saldría el Manifiesto de la CGT de los Argentinos.

A un siglo de su creación, sostienen las banderas en defensa de los derechos del pueblo argentino y en defensa de la soberanía nacional, de la diversidad en todas sus acepciones, de la preservación de los bienes comunes, contra las guerras y los genocidios, y por una patria que tenga como camino la felicidad de quienes habitan su suelo.

Cabe mencionar que la Ley 26876  invita a gobernaciones, municipios y comunas a adherir a la misma y adoptar el 27 de junio como un día de descanso para quienes trabajan en el Estado. La misma no fue reconocida aún en la Provincia de Santa Fe, el año pasado la seccional de ATE Rosario hizo una presentación formal para que la provincia adhiera tal como lo plantea la sanción.