Desde la seccional consideran que transgrede toda negociación colectiva. Insisten en que los mecanismos de definiciones son a través de los Plenarios de Delegados Nacionales, que hace más de un año vienen exigiendo, porque es una herramienta fundamental que permite discutir por rama sectorial y trasladar el mandato de los trabajadores.
El conflicto que nuclea a lxs estatales de todo el país, por la falta de compromiso asumido sobre la regularización del empleo anunciado por el propio gobierno sobre los 30.000 pases a planta. Entre requisitos y trabas no llegaron a ser el 30 por ciento del número anunciado, a lo que se suma la constante pérdida salarial.
Frente a este contexto económico exigen la urgente apertura de las paritarias sectoriales con representación del mandato de los delegadas.
ATE Rosario coincide con ATE Nacional en que es inadmisible que el propio presidente de la Nación haya transformado la herramienta de lucha colectiva en un decreto de recomposición salarial. También advierten que la revisión paritaria de abril era a la baja en relación con una inflación desbocada, demostrándose insuficiente casi en un 10 %.
Hasta el momento en que la paritaria nacional contaba con la participación de todas las representaciones sindicales de los trabajadores, era libre y sin techo, la pauta salarial fue mejor.
No puede seguir naturalizándose que haya trabajadores pobres en el Estado; como tampoco que la mitad de los trabajadores de la Administración Pública Nacional estén precarizados, con vínculos laborales endebles. Es necesario agilizar los concursos de pase a planta permanente, caso contrario, no se van a cumplir con las metas y objetivos del Plan Integral de Regularización del Empleo Público.
ATE Rosario exige:
- Paritarias libres y sin techo
- Suma fija actualizada como parte del salario
- Pauta salarial para ganarle a la inflación
- Ningún estatal por debajo de la línea de la pobreza
- Pase a planta con estabilidad inmediata
- Apertura de las negociaciones en t