A 47 años del golpe genocida del 24 de marzo, la seccional participó de diversas acciones por la verdad y la justicia. En San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez y Rosario la militancia se sumó a convocantes iniciativas. Alrededor de 83 mil personas se movilizaron en las dos marchas realizadas en nuestra ciudad.
En la previa a la marcha, también se compartió un sentido homenaje a los compañerxs municipales desaparecidxs y, la Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón, entregó una placa de reconocimiento. Ya pisando las cuatro de la tarde, en Plaza San Martin ya casi no se veía el piso. La enorme columna arrancó pisando las cinco hacia el Monumento Nacional a la Bandera, siendo saludada a lo largo de su recorrido por cientos de personas que encontraron su manera de ser parte del reclamo por memoria, verdad y justicia.
“Resulta fundamental recordar que el golpe arrancó antes del 24 de marzo de 1976. Un año antes, el 20 de marzo de 1975 las fuerzas armadas irrumpieron en Villa Constitución, donde se secuestró a 200 delegados de fábricas y fueron torturados en el albergue de solteros de Acindar. Hubo alrededor de 4.000 parapoliciales y se le abonó 200 dólares a cada uno por parte de los empresarios. También se dieron los crímenes perpetrados por la Alianza Anticomunista Argentina”, recordaron desde el sindicato estatal.
El genocidio vino a romper una perspectiva de futuro posible e instaurar el terrorismo de Estado, con un plan económico en sintonía. Seis de cada diez desaparecidxs fueron trabajadorxs, que resistieron y lucharon contra el sistema que los explotaba y conducía a la autodestrucción humana, como vemos hoy en día.
“Las y los trabajadores no olvidamos y no perdonamos, seguimos exigiendo justicia por los y las compañeras desaparecidas y continuamos luchando por los derechos que nos arrancaron en la dictadura. Además reclamamos el inicio de la causa ‘Villazo’, en el que 30 obreros fueron asesinados y más de 300 trabajadores secuestrados, torturados y encarcelados. Se tienen que juzgar a los empresarios artífices y beneficiarios del plan económico. No podemos seguir viendo cómo los Pedro Blaquier mueren impunes”, expresó la Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón.
Como cada año, la militancia estatal levantó alto las banderas de lucha por un mundo más justo por el que luchó esa militancia de la década del 70`. Y ratificó la exigencia de cárcel común, perpetua y efectiva para los todos los partícipes del genocidio, ya sean militares, civiles o integrantes de instituciones religiosas.