ATE Rosario y Amsafe se manifestaron en la obra social que tiene en jaque el acceso a la salud de sus afiliados y afiliadas. Hubo un encuentro con autoridades en el que, sorpresivamente, plantearon suspender los turnos hasta la negociación con anestesistas y que, para diciembre, se terminarán los plus. “La salud no espera”, advirtieron desde las entidades gremiales.
Con los actuales montos en juego las prestaciones de baja y mediana complejidad, incluso de control anual básico, pueden representar entre el 10% y el 30% (o mucho más en algunas especialidades) del salario promedio de un empleado provincial o municipal. Cabe recordar que en el periodo de un mes, entre abril y mayo, la obra social dejó de brindar servicios debido a una deuda con los sanatorios privados y los descuentos se realizaron del mismo modo. Por eso este viernes también se presentaron más de mil firmas exigiendo un resarcimiento.

“Estas situaciones están limitando gravemente el derecho a la salud de los empleados públicos de la provincia de Santa Fe y sobrecargando el sistema público de atención, porque las compañeras y compañeros van ahí, que saben que con sus falencias estructurales, funciona”, comentó la secretaria de Salud y Seguridad Laboral de ATE Rosario y enfermera, Eleonora Salvatierra.

En el rango de lo insólito
Vista la convocatoria gremial en las puertas de Rioja 2051, las autoridades sindicales fueron recibidas por el Director, Nolasco Salazar, y el Vicedirector, Luis Ángel Asas. Durante la conversación, recomendaron en torno al conflicto con los anestesistas, posponer las intervenciones. “La verdad que es preocupante, porque ¿cómo saber cuál es la implicancia para la salud de un paciente de ese atraso en el corto, mediano y largo plazo?”, expresó Salvatierra.
Después, los funcionarios plantearon la promesa de que, para el 29 de diciembre de 2024 se terminaría con los plus. Mientras, dieron una planilla sin copia porque no tenían, como modelo para pedir reintegros y realizar denuncias.
Según recogió ATE Rosario de las centenares de denuncias recibidas por diversas vías, hay médicos cirujanos que plantean copagos de hasta trescientos cincuenta mil pesos. Una serie de estudios oftalmológicos requieren 75 tramos de $407.20 (más de 30 mil pesos). Hay estudios que salen $8000 sin IAPOS y $5000 con IAPOS. Algunos medicamentos ya no son reconocidos. Y el planteo de las autoridades, es aguantar.

ATE Rosario planteó que seguirá con los reclamos para que se aceleren y practiquen las soluciones a todas las problemáticas. Y solicitaron tras la reunión “respuestas lógicas, serias, a la altura de esta situación que afecta a miles de trabajadores y trabajadoras”.