El Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza Rosario se expresó acerca de las elecciones y todo lo que eso conlleva.
Al igual que muchos sindicatos locales, Luz y Fuerza se hizo presente en el acto de Juan Monteverde.
A continuación les compartimos algunos de los testimonios que brindó Alberto Botto:
«Dentro de estos días se va a estar eligiendo tanto a nivel nacional, provincial, como municipal, y nosotros no creemos que vaya a ser una elección más. A nivel nacional, muchas veces se dice hay dos modelos en punta y no creo que sea así. Yo creo que hay uno que defiende la soberanía y los derechos, y hay otro que quiere convertirnos en colonia».
«Prometen soluciones mágicas, se habla de dolarización, donde eso genera mucha confusión en la gente, justamente al valor que está el dólar. Hay gente que cae en esa trampa y piensa que si ganan, por dar un ejemplo, 10.000 pesos, van a ganar 10.000 dólares. Hay un informe del CEPA que dice que sin tomar en cuenta la deuda el cambio pasaría a costar 3.700 pesos por cada dólar. Y si tomamos en cuenta la deuda, la cifra rondaría los 12.000 o 13.000 pesos. Para dar un ejemplo claro y precioso, un sueldo de 600.000 pesos se convertiría en un salario de 50 dólares. Lo que quieren hacer es pulverizar los sueldos y los derechos».
«La Sociedad Rural dijo que quieren volver a 1910, porque para ellos eso era la mejor Argentina, cuando en realidad fue una época en dónde no había industria mi trabajadores en el país, solo era campo y vivían la gran fiesta tan solo un 5% de la población».
«Los sindicatos muchas veces somos criticados y juzgados por el sistema, porque saben que somos el último bastión de resistencia que tienen, y si nosotros obviamente defendemos a nuestras compañeras y compañeros, obviamente que estamos poniendo una barrera a las apetencias personales que tienen determinados personajes».
«No se sale con ideología y soluciones mágicas no hay. Si le querían mandar un mensaje de enojo a la política, ya está. Ahora hay que poner los pies sobre la tierra, escuchar a los candidatos y ver bien cuáles son las posibles salidas».
«El pueblo ya hizo el llamado de atención, ahora el pueblo también tiene que entender que la salida es terrenal, con los pies sobre la tierra y buscar cuál es la salida menos dolorosa para nosotros, los trabajadores».