- Economía, Noticias, Región

Aladio: «los inconvenientes de la cosecha gruesa tema que se repite»

Todos los años en la época de la cosecha gruesa, en las ciudades cercanas a los puertos hay el mismo inconveniente Así es Nuestra Vida consulto la opinión del sindicalista que nuclea al sector, Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe.

Nos plantea que hay distintas situaciones, la de Rosario es la que vemos padecer a nuestros compañeros y la que pueden observar todos los días los que circulan por esos lugares. El estar tirado en la ruta varios días es el principio del caos y  lo que sufrimos los camioneros  como  llegar a puertos donde no hay ni como alimentarse ni como asearse. Esta es una realidad que se repite a pesar de que se habla de un plan cosecha segura ante lo que sucede cada campaña de cosecha, con cantidad de camiones que se juntan llevando los granos hacia los puertos haciendo girar esta rueda económica de mucha ayuda para el gobierno provincial y nacional, pero las obras siguen sin estar¨, indicó Aladio.

Esto suele agravarse si el clima se descompone y vienen días de lluvias, que no pueden ocupar la banquina. La realidad es que los camiones terminan siendo usados como silos para sostener el cereal, los mismos son mandados antes del turno que está otorgado. A esto se suma los accidentes que son cada vez más frecuentes, la falta de inversión que hay hacia el sector logístico de entrega de cereal es muy grande en el país, no solamente en la provincia de Santa Fe y las inversiones en rutas debería ser mayores, prestarle mucha atención porque es en beneficios para esos trabajadores, apunto el sindicalista

Desde el gremio se están haciendo reuniones con las cámaras de empresarios, la Agencia de Seguridad Vial de la provincia y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, para encontrar una salida lógica que beneficie a los camioneros, la gente y al abastecimiento del movimiento logístico.

Sergio Aladio nos redondea el tema diciendo que están esperando que desde el gobierno provincial atengan alguna respuesta para que no se repita año a año la misma situación