- Concejo Municipal, Destacados, Locales, Noticias

Espacios Culturales: Irigoitia presentó un pedido de Informe sobre la aplicación de la Nueva Ordenanza de nocturnidad

Multas, cierres y clausuras de Espacios Culturales Independientes han puesto nuevamente en agenda la necesidad de evaluar la aplicación y efectividad de la normativa vigente, ante lo cual es necesario que el ejecutivo informe cómo se lleva adelante la normativa vigente. Asimismo, la edila propone generar el Día de los Espacios Culturales Independientes.

1 septiembre 2025-. A un año de la sanción de la nueva ordenanza de nocturnidad para espacios culturales independientes, la noche de Rosario sigue sin levantar, persistiendo las multas, los cierres paulatinos o las clausuras de múltiples establecimientos de relevancia para la vida cultural local.

En ese sentido, la concejala Julia Irigoitia elaboró un pedido de informe, entendiendo que resulta necesario contar con información precisa sobre las políticas implementadas por la Municipalidad de Rosario en relación a la fiscalización, mediación y acompañamiento de estos espacios culturales, con el fin de determinar si las herramientas normativas sancionadas encuentran un correlato real en su ejecución.

Al respecto, Irigoitia, dijo: “Las clausuras y las multas continúan, los lugares cierran y los eventos se cancelan. Queremos saber que controles se están llevando adelante, cuales son los puntos de conflicto y que está pasando con las instancias de mediación entre los espacios culturales y los vecinos. Toda esta información, se la exigimos al ejecutivo en un pedido de informe”.

“También propuse incorporar a la ordenanza de espacios culturales independientes, un día en el año donde se celebre a los lugares que alojan a la cultura, un circuito con movilidad y merchandising para que durante todo un día los rosarinos, las rosarinas y quienes vienen a visitar nuestra ciudad, recorramos cada uno de estos espacios”, finalizó la concejala.

Este compromiso se enmarcaría en los objetivos de la presente ordenanza, particularmente en lo relativo a la promoción del desarrollo y fortalecimiento de los espacios culturales independientes, mediante asistencia técnica y económica.