A más de 80 años de la fundación del área, se logró el marco regulatorio sectorial que mejorará las condiciones laborales de 1400 personas en el país. Hubo un acto en sede central y ATE Rosario estuvo presente en la rúbrica y en las calles.
Fábrica, casa, escuela, combate colectivo y nunca individual.
Escenario y motor de asambleas y debate.
Municiones de organización y esperanza para luchar hacia la patria soberana, con independencia económica, producción nacional y un Estado para las mayorías.
Conciencia, historia y fortaleza
con Jorge y Miguel en el pecho
hasta que el mundo sea como lo soñamos.
Corazón fabriquero.

Notablemente alegre y conmovido, el Secretario Adjunto de ATE Rosario reelecto y paritario de Fabricaciones Militares, Fernando Peyrano, especificó: “esto le da una figura a la regularización de derechos que no estaban plasmados en un orden jurídico, ni en una figura homologada en el Ministerio de Trabajo. Es un convenio interesante porque, para la administración pública dentro del 214, es el primero que tienen los agrupamientos rama –textil, minería, armamentos, etcétera-. Da derecho a la cobertura en condición de despido, que no estaba hasta ahora, a la carrera, donde lo mejor es la capacitación para mejorar el capital humano que potencie la institución y la fábrica para procesos productivos más importantes”.
Fabricaciones Militares tiene alrededor de 1400 trabajadores y trabajadoras en cinco plantas distribuidas en el país. En la sede central donde se realizó la firma, persisten 140 a las sucesivas políticas de achicamiento. Un edificio enorme, donde se respira historia en cada pasillo.

Por parte del Gobierno, estuvieron Agustín Rossi, Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación y candidato a Vicepresidente por Unión por la Patria; Jorge Taiana, Ministro de Defensa de la Nación; Kelly Olmos, Ministra de Trabajo de la Nación; Ana Castellani, Secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación; e Iván Durigón, Presidente de Fabricaciones Militares.

Generaciones de laburantes bajo un mismo objetivo
“Después de tanto esfuerzo es un día muy feliz para todos los compañeros. En Fray Luis Beltrán los tuvimos a Jorge Acedo y Miguel Peyrano, es por ellos esta felicidad también, que lo iniciaron hace tanto tiempo. El convenio nos da herramientas para discutir sobre producción, carrera y desarrollo”, dijo Nahuel Garay, delegado de FMFLB y Secretario de Organización electo de la Seccional Rosario.
“Son años de lucha, mi mamá tuvo 42 años de fábrica en planta permanente. Cuando se dio mi ingreso ya empezamos a hacerlo como contratados. Fueron más de 20 años de lucha para el pase a planta y siempre me decía mi vieja ‘mirá que vienen hace años con lo del convenio colectivo, desde Peyrano padre’ (en referencia a Miguel, padre de Fernando). Y se dio, a quienes tuvimos la mala suerte de que nos echaran en 2019 sólo con un sueldo en el bolsillo y 15 años de antigüedad que perdíamos si no nos reincorporaban. Esto da posibilidad de concursar categorías, estabilidad laboral, mejor sueldo”, aseguró Cecilia Bogado, trabajadora y referenta del sector.

“Va en memoria a los grandes dirigentes que tuvo la Seccional Rosario, que participaron de los rosariazos e hicieron que ATE esté en la columna vertebral del movimiento obrero. Si hoy desde esta nueva generación sabemos de despidos y de poder ganar, es por ellos”, cerró Peyrano.






