El proyecto propone sumar una mirada cultural y de preservación al histórico espacio rosarino. También se acordó crear el Archivo Digital de la Documentación Histórica.
En la primera parte de la reunión de la comisión de Gobierno, la concejala Alicia Pino explicó el proyecto —que ya cuenta con proveído favorable de la comisión de Cultura— para la creación del Museo del Cementerio El Salvador. Indicó que la iniciativa surge del ex secretario de Cultura municipal Dante Taparelli, a partir del trabajo que se desarrolla actualmente desde el Programa “Museo Cementerio El Salvador”.
Pino destacó que, sin perder su condición de cementerio, el lugar incorporaría la figura de museo con el propósito de revalorizar el arte funerario. Precisó que existe un depósito que podría adaptarse como sede del futuro museo, donde trabajarían arquitectos y restauradores.
Asimismo, aclaró que la intención es que el museo dependa de una institución ya existente, como el Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino” o el Museo de la Ciudad “Wladimir Mikielevich”, y propuso establecer convenios con la Escuela Municipal de Museología o con la Universidad Nacional de Rosario.
Para subrayar la relevancia patrimonial del sitio, mencionó que en El Salvador descansan personalidades destacadas como Ángel Guido, Juan Bautista Castagnino, Dolores Dabat, Juan Grela, Emilia Bertolé, Rosa Wernicke, Julio Marc, Ovidio Lagos, Guillermo Estévez Boero, Juana Elena Blanco, Lisandro de la Torre, Enzo Bordabehere, Víctor J. Viela y Felipe Gallo, uno de los fallecidos en el hundimiento del crucero ARA General Belgrano.
La iniciativa quedó en estudio, y la concejala propuso invitar a Dante Taparelli para que amplíe la información sobre el proyecto.
Otros temas
Obtuvo proveído favorable y fue girado a la comisión de Cultura y Educación el proyecto de ordenanza que crea, en el ámbito del Museo de la Ciudad “Wladimir Mikielevich”, el Reservorio y Archivo Digital de la Documentación Histórica de Rosario. Su objetivo es la digitalización, conservación, organización y difusión del acervo documental histórico del municipio y de otros fondos que puedan incorporarse mediante convenios o donaciones. La iniciativa pertenece a la concejala Marisol Bracco, del bloque Radical, acompañada por Carlos Cardozo, PRO y Hernán Calatayud, Volver a Rosario.
También obtuvo despacho un decreto del edil Agapito Blanco que encomienda al Departamento Ejecutivo el cumplimiento de la ordenanza N.º 10.464 del 15 de diciembre de 2022, que creó el Sistema de Información de Tránsito, una base de datos que debe centralizar las incidencias de tránsito en tiempo real.
Del mismo edil se dio despacho a otro decreto que solicita al Ejecutivo municipal cumplir con el decreto N.º 58.944 del 17 de septiembre de 2020, que pedía estudiar la factibilidad de crear el Archivo Digital Municipal de la Inmigración en el ámbito del Museo de la Ciudad.
Asimismo, se otorgó despacho a un decreto que autoriza la realización de la Feria Especial Solidaria por el Día de la Madre, edición 2025, del lunes 13 al viernes 17 de octubre próximos, de 10 a 19, en la plaza Pringles, en Córdoba, entre Presidente Roca y Paraguay, con la participación de representantes de diversas ferias de la ciudad.
Quedó en estudio un pedido de excepción para la colocación de mesas y sillas en la vereda de Rioja 1769, solicitado por una cafetería del lugar.
También continuará en análisis la solicitud presentada por Daniel Naporichi para instituir el 26 de agosto como Día del Veterano y Caídos Indígenas en la Guerra de Malvinas. Se resolvió consultar al Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas antes de emitir dictamen.
Participantes
La reunión de la comisión de Gobierno, efectuada este mediodía, martes 8 de octubre, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” la presidió su titular, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, y participaron Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, y Federico Lifschitz y Alicia Pino, de la bancada Socialista.